Estafa al Ayuntamiento de Madrid
La Audiencia de Madrid pone fecha a la sentencia por el pelotazo de Medina y Luceño: notificará el fallo el próximo 19 de marzo
Anticorrupción pidió 15 años para Luceño y casi 10 para Medina, además de su inhabilitación para comerciar, por las comisiones desmesuradas que cobraron al Ayuntamiento de Madrid por las mascarillas

Agencia ATLAS / Foto: EFE


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid ha puesto fecha a la sentencia por el pelotazo de casi seis millones de euros en comisiones que el aristócrata Luis Medina y su socio Alberto Luceño lograron embolsarse mediante una operación de compra de material sanitario -mascarillas, guantes y kits par diagnosticar covid- para el Ayuntamiento de Madrid en el peor momento de la pandemia. Ambos han sido citados a través de su representación procesal para que les sea notificada la sentencia el próximo 19 de marzo.
Los empresarios se enfrentan a una petición de cárcel que es de 15 años en el caso de Luceño, que fue el que gestionó realmente la operación y obtuvo más de cinco millones de euros de comisión y de 9 años y 10 meses para Luis Medina --en su caso, la comisión se redujo a 1 millón de euros-. En su alegato final, la Fiscalía Anticorrupción agregó una solicitud de inhabilitación para que no puedan ejercer actividades comerciales durante el tiempo que dure la condena. Por su parte, el consistorio madrileño solicitó ser indemnizado con 7,9 millones de euros por la presunta estafa.
Durante la exposición de sus conclusiones definitivas, de las que informó este diario, el fiscal Luis Rodríguez Sol Rodríguez Sol apuntó que las frases "pa' la saca" y "pelotazo", que se intercambiaron Medina y Luceño tras cobrar los 6 millones de dólares por la venta de mascarillas al Consistorio madrileño, "es la máxima expresión del ánimo de lucro". "Han inflado sus comisiones de manera exagerada", ha destacado el representante del Ministerio Público en el juicio, que ha recordado que la comisión total "fue del 149%".
En la diligencia de ordenación a la que ha tenido acceso este periódico, y "visto el estado de las actuaciones", se cita en la misma fecha y a la misma hora al representante de la Fiscalía, al Abogado del Estado y al letrado que representó durante las ocho jornadas que duró el juicio al Ayuntamiento de Madrid, así como el resto de partes personadas. La causa quedó vista para sentencia el pasado 27 de febrero.
Medina y Luceño han sido juzgados tres años después de que una querella de la Fiscalía Anticorrupción desvelara el alto precio pagado por el Ayuntamiento por las mascarillas que ellos les vendieron, y que escondía el cobro de comisiones millonarias. Costaron 6,24 euros cada una, lo que según Anticorrupción "fue, con gran diferencia, el precio más alto que un ayuntamiento español de más de 300.000 habitantes pagó por este tipo de producto.
Tras celebrarse la vista oral, el fiscal subrayó que la comisión que se llevaron fue del 149% en el caso de las mascarillas, de 244% en el caso de los test y en el caso de los guantes del 426%. "Es difícil encontrar mayor ánimo de lucro en este tipo de operaciones", recalcó durante la lectura de sus conclusiones. Además, recalcó que hubo una ocultación de las comisiones y que se quiso dar la creencia que actuaban de forma altruista y de que no se llevaban comisiones.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo