Ronda de contactos
Podemos y BNG se quedan solos en el rechazo taxativo a la subida del gasto en defensa
ERC, Junts y PNV reclaman a Sánchez que el gasto en defensa no se destine a comprar armas a EEUU, sino a invertir en la Unión Europea

Belarra avisa a Sánchez que "cava su tumba" al poner alfombra roja a un Gobierno fascista / Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Pedro Sánchez ha acabado encontrando menos resistencias de las que esperaba entre sus socios a la subida del gasto en defensa. Con los partidos a su izquierda siempre críticos a incrementar el presupuesto militar, la mayoría de aliados han abierto ligeramente la puerta, sino de par en par, a este aumento de la inversión en defensa y tan solo Podemos y BNG se han mantenido en un rechazo taxativo. Aun así, en el heterogéneo bloque de la investidura han coincidido en que el presidente del Gobierno, en esta ronda de contactos, ha sido bastante inconcreto sobre los planes de rearme de la Unión Europea.
Tras una semana en la que el foco ha estado puesto en las discrepancias internas del Gobierno, entre el ala socialista y el ala de Yolanda Díaz, algunos aliados han dado un leve respiro a Sánchez. "Con nosotros que no cuenten para gastar más", ha dicho el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, tras su reunión en el Palacio de la Moncloa, para, a renglón seguido, dejar un resquicio para un posible acuerdo: "A no ser que nos expliquen muy despacito y muy bien el por qué". Segundos antes ha justificado que "el mundo es complejo" y que más allá de sus convicciones está "la gestión y el Gobierno de la situación". No obstante, Rufián ha señalado que la cuestión no debe pasar por aumentar o no el gasto militar, sino de "gastar un poquito mejor".
Tampoco EH Bildu se ha mostrado tajante contra el incremento de la inversión en defensa. Después de la reunión de su portavoz parlamentaria, Mertxe Aizpurúa, con Sánchez -la primera vez que un dirigente jeltzale acude a la Moncloa-, la formación ha emitido un comunicado en el que apuntan que "la sociedad vasca [...] aboga por la diplomacia, la negociación y el acuerdo como mejor fórmula para garantizar la paz" y que sobre esos valores tomarán una decisión. Pero no hay un rechazo explícito a esta subida.
Entre las formaciones de izquierdas, tan solo Podemos y BNG se han mantenido contundentes en este sentido. La líder de los morados, Ione Belarra, ataviada con una camiseta en la que se podía leer 'No a la guerra', ha asegurado que elevar la inversión militar es un "error catastrófico" que comprometerá el estado de bienestar y que solo servirá para "alimentar este régimen de guerra". En la misma línea, el diputado del BNG, Néstor Rego, ha exigido al Gobierno "abandonar la senda militarista y adoptar una política internacional comprometida con la paz, el diálogo y la cooperación entre los pueblos".
Inversión en Europa
En el otro lado, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha asumido la necesidad de esta subida en el gasto, pero ha señalado que la mayoría del material de defensa que compran los países de la Unión Europea lo hacen a terceros países y que el 60% de esas compras son a Estados Unidos. "Si la idea es muscular económicamente el sistema de defensa de la UE y también de Catalunya esas inversiones tienen que hacerse a nivel industrial y a nivel tecnológico y se deben hacer en Europa y en Catalunya", ha sostenido. Rufián ha hecho también una crítica similar.
Y el más claro ha sido el futuro líder del PNV y aún portavoz parlamentario, Aitor Esteban, que ha defendido la necesidad de que la Unión Europea se rearme, aunque ha matizado que este proceso tiene que realizarse teniendo "las ideas claras" e invirtiendo en la industria Europea. En este sentido, ha recalcado que Sánchez tan solo ha esbozado algunas ideas porque el plan de la UE aún no está del todo definido. Aun así, ha asegurado que no van a "jugar a hacer política interna" con este asunto.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- ERC responsabiliza a dos exdirigentes de los carteles contra los Maragall y pide perdón
- Feijóo empieza a marcar distancias con Mazón tras el auto de la jueza
- Consulta todos los datos internos de la última encuesta de EL PERIÓDICO: cuestionarios, cruces y respuestas individuales