Acuerdo PSOE-Junts
El Congreso rechaza la iniciativa del PP contra el pacto migratorio, solo apoyada por Vox
El PP reclama a Bruselas que analice el pacto de inmigración PSOE-Junts y diga si compromete la seguridad de Europa
El PP acusa al Gobierno de ser el "troyano" del independentismo y Montero le recuerda el pacto del Majestic

El Congreso rechaza la iniciativa del PP contra el pacto migratorio, solo apoyada por Vox
El Congreso ha rechazado la proposición no de ley del PP en contra del acuerdo alcanzado entre PSOE y Junts para la delegación de competencias en inmigración a la Generalitat de Cataluña, que solo ha cosechado los apoyos de Vox.
Los votos de los populares y de la formación de Santiago Abascal han avalado cada uno de los seis puntos de esta PNL, que instaba al Gobierno a cumplir la legislación en extranjería y la Constitución, ejercer sus funciones de control de flujos migratorios y de fronteras "en todos los territorios del Estado" y respetar las competencias exclusivas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, frente al 'no' del resto de grupos.
Alguno de los puntos contenidos en la proposición del PP ha recabado el apoyo de formaciones minoritarias, pero en ningún caso el suficiente para superar la barrera de la mayoría que sustenta al Gobierno y que ha votado en bloque en contra.
Esta PNL se debatió el pasado martes y en su exposición, el portavoz del grupo popular, Miguel Tellado, pidió al PSOE "recapacitar" y volver a "la senda de la cordura" respecto al pacto alcanzado con Junts, que delega algunas competencias a Cataluña como la expedición de permisos de residencia o la devoluciones de migrantes que tengan prohibida la entrada a España.
Los demás grupos intervinientes en el debate -Vox, PSOE, Sumar, Junts, ERC, Podemos, BNG y PNV- dedicaron buena parte de sus intervenciones a criticar al PP por diferentes motivos, con la única excepción del diputado de UPN que censuró el acuerdo de delegación de competencias.
La diputada de Vox, Rocío de Meer, que condenó la "bipolaridad política" del PP y defendió su enmienda a la proposición, que no fue aceptada por el PP.
Por otro lado, PSOE, Sumar, Junts y ERC respondieron al PP con duras críticas y una defensa del acuerdo para la delegación de competencia y recordaron que, con el Gobierno de Aznar, el Estado transfirió las competencias en tráfico a Cataluña y delegó el 30 % del IRPF y el impuesto sobre el patrimonio y sucesiones.
Néstor Rego, del BNG, normalizó el pacto y lamentó que al PP "los derechos de las personas migrantes le preocupan poco o nada".
El diputado de Podemos Javier Serna, por su parte, cuestionó el pacto entre el PSOE y Junts por "racista", pero señaló al PP que no se les olvida que son "el partido de Albiol, que vincula inmigración y delincuencia como un fascista más" y el que dice que "que acoger ucranianos muy bien, pero que acoger africanos muy mal".
El PNV indicó que se pronunciará sobre el acuerdo para la delegación de competencias en Cataluña cuando llegue al Congreso y no cuando al PP le interese y acusó al partido, en palabras de su diputada, Maribel Vaquero, de querer "sembrar la alarma y crear polémica" con su mantra de que "España se rompe".
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana
- Junts ve un 'despropósito' que el nuevo operador de Rodalies se ubique dentro de Renfe
- ERC responsabiliza a dos exdirigentes de los carteles contra los Maragall y pide perdón
- Feijóo empieza a marcar distancias con Mazón tras el auto de la jueza