Alteración del orden del día

El Parlament rechaza la propuesta de Junts para forzar que Illa comparezca ya por Rodalies

Junts forzará una votación en el Parlament para que Illa comparezca por el caos de Rodalies

El Govern defiende su gestión en Rodalies pero admite que han saltado "todas las alarmas"

Salvador Illa, als passadissos del Palau de la Generalitat. | ENRIC FONTCUBERTA / EFE

Salvador Illa, als passadissos del Palau de la Generalitat. | ENRIC FONTCUBERTA / EFE

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La bronca política a cuenta del último caos en la red de Rodalies ha llegado este miércoles al Parlament. El primer partido de la oposición, Junts, ha empezado el pleno reclamando una alteración del orden del día para forzar una comparecencia extraordinaria del president Salvador Illa. Sin embargo, la propuesta no ha prosperado porque solo ha contado con el 'sí' de Junts, PP, Vox y Aliança Catalana. El resto de grupos han respaldado que el jefe del Govern dé explicaciones, pero han censurado la estrategia de los posconvergentes por "partidista".

El partido liderado por Carles Puigdemont ya pidió el pasado viernes la comparecencia del president, tras una semana de caos en la circulación, con trenes suprimidos y retrasados, varias averías, quejas por la falta de información y hasta imágenes de pasajeros caminando por las vías tras una hora atrapados en un convoy. Sin embargo, solo el president tiene la potestad de comparecer de forma urgente. Según el reglamento parlamentario, los grupos pueden reclamar una comparecencia del jefe del Executiu, pero, para que esta se produzca, la Cámara debe aprobarla por mayoría. Después, el president tiene un mes para darle cumplimiento.

Ante esta situación, la portavoz de los posconvergentes, Mònica Sales, ha reprochado al president que no lo haya hecho a iniciativa propia y le ha reclamado que dé la cara. "No queremos un trato exquisito para explicar las incidencias, queremos que los trenes funcionen", ha aseverado Sales nada más empezar el pleno, en referencia al compromiso de Adif y Renfe de mejorar la información. Al mismo tiempo, ha reclamado de forma velada a los republicanos, a quien se ha referido como los del "'sí' vigilante y exigente", que apoyaran la propuesta.

Sin embargo, ni ERC, ni Comuns, ni CUP, han respaldado la propuesta, al considerar que la intención de los posconvergentes era "hacer ruido" y no buscar "soluciones". Así lo ha defendido la portavoz republicana, Ester Capella, que también ha recordado que, aunque se hubiera aprobado la comparecencia del president, esta podría no haberse substanciado hasta dentro de un mes.

Así, los tres partidos han recordado que su propuesta es celebrar un pleno monográfico en el Parlament sobre la situación de Rodalies. En él, ya comparecerían el president y la consellera de Territori, Sílvia Paneque, y todos los grupos parlamentarios podrían hacer también sus propuestas para revertir la situación. "Ante la grave situación de caos de Rodalies, los ciudadanos necesitan un debate con soluciones", ha defendido el portavoz de los morados David Cid. Sales se ha defendido asegurando que las dos iniciativas no son "incompatibles".

Desde el grupo parlamentario del PSC ya han anunciado que están a favor de la propuesta de celebrar una sesión específica y de que se haga con "la máxima celeridad posible", por lo que la junta de portavoces de la semana que viene previsiblemente agendará ya el monográfico para finales de marzo. Los socialistas defienden que la comparecencia del president sería solo un monólogo y prefieren un pleno que haga a la oposición tener una actitud proactiva a la hora de buscar remedios. Además, la consellera Paneque sí comparecerá el próximo miércoles en la comisión parlamentaria de Territori.

El Govern ha celebrado el resultado porque considera que se ha evidenciado un bloque de la investidura "unido", ante la alianza "de las derechas". Sin embargo, la situación de Rodalies ha protagonizado la mayor parte de la sesión de control al Govern celebrada a continuación. En ella, Illa se ha comprometido a resolver la situación, pero ha avisado de que no será "fácil" ni "inmediato".