"RESPETAMOS LOS PROCEDIMIENTOS"
El PP no ve “cambios” sobre Mazón tras el último auto sobre la DANA: “Nosotros no acusamos de lawfare a los jueces”
Ester Muñoz reitera la posición de Miguel Tellado sobre que "nada ha cambiado" y aseguran que el PP "respeta los procedimientos judiciales a diferencia del Gobierno" refiriéndose a la jueza

Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control al Gobierno este miércoles. / José Luis Roca


Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.
La dirección nacional del PP se mantiene en que el último auto judicial sobre la DANA de la magistrada del Juzgado de Catarroja “no ha cambiado nada” sobre la situación política de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. La diputada y vicesecretaria nacional del partido, Ester Muñoz, aseguró ante los medios de comunicación al finalizar la sesión de control al Gobierno este miércoles que “en el PP, como dijo ayer Miguel Tellado, no vemos que haya cambiado nada”.
El auto pone de manifiesto que no hubo falta de información, “sino que la había sobrada” el día de la catástrofe, y que el Cecopi se reunió demasiado tarde, porque debía haberlo hecho ya en la mañana del día 29 de octubre. La jueza insistía también en que el mensaje masivo a la población fue “tardío y erróneo”. Y a pesar de las presiones internas y mediáticas -este mismo miércoles el diario ‘ABC’ insiste en la dimisión de Mazón- los populares se mantienen en su misma postura.
Muñoz, a propósito del último pronunciamiento de la magistrada, aseguró que en el PP “respetamos los procedimientos judiciales y no acusamos de lawfare a los jueces que hacen su trabajo con libertad como hace el Gobierno”. Ayer Mazón mostró ese mismo respeto, recalcando también que tenía “su opinión” pero que se la “guardaba”, y afirmó que el auto no era firme porque, en efecto, no es una sentencia.
La vicesecretaria popular aseguró que “lo que lastra la estabilidad” de las instituciones -la pregunta era sobre si piensan que la situación de Mazón puede hacerles perder credibilidad con sus votantes- es “tener a un fiscal general imputado que destruye pruebas”, o “un presidente del Gobierno con su mujer imputada por varios delitos, un hermano imputado y un ministro de Justicia que declara por estos casos”. “Lo que de verdad lastra la estabilidad y la credibilidad es el comportamiento de un presidente del Gobierno que se sujeta al poder con independencia de todo”.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Montoro recibió información confidencial sobre la jueza de los ERE: 'Remito la denuncia tributaria contra Mercedes Alaya y su marido