En el Senado
El PP se apoya en el PNV y Junts para desproteger a los lobos al norte del Duero
Jeltzales y posconvergentes señalan la necesidad de equilibrar la defensa de los lobos con los intereses de los agricultores

Ejemplar de lobo ibérico. / Carlos Romero / WWF


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
'Menos lobos, Caperucita', podría haber sido el lema del PP este miércoles en el Senado, donde se ha apoyado en el PNV y Juntspara desproteger a las poblaciones de lobos al norte del Duero. Tras varias iniciativas para conseguirlo, los populares han logrado atraer a dos de los socios del Gobierno para excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) alegando una necesidad de equilibrar su defensa con los intereses de los ganaderos. La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha tildado el apoyo de jeltzales y posconvergentes a su iniciativa como "el mayor ejemplo de la debilidad del Gobierno de Sánchez".
Haciendo uso de su mayoría absoluta, los conservadores han enmendado el proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario para modificar el nivel de protección de los lobos, manteniendo a las poblaciones al sur del Duero dentro del listado LESRPE, pero excluyendo a aquellas que se encuentran al norte del Duero -parte de Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja-, lo que supone revertir la decisión adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021.
La senadora del PNV Estefanía Beltrán ha defendido el voto a favor de su formación a rebajar la protección del lobo, ya que ven "desproporcionado someter a una protección especial a una especie que no está amenazada pero que sí está amenazando el futuro de la ganadería extensiva". Además, ha subrayado que "la ganadería de montaña también contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y a la conservación de ecosistemas naturales".
Por otro parte, el senado de Junts Francesc Xavier Ten ha alertado de que "los terrenos del lobo en Catalunya son cada vez más amplios" y que es necesario que se proponga un modelo de gestión cinegética "que combine la protección de la fauna con la prevención de daños a la agricultura y la biodiversidad". Así, ha dicho que una protección "demasiado rigurosa" del lobo puede contribuir a un exceso de la población que acabe siendo "un problema grave".
Próximas votaciones
Sin embargo, no está todo hecho. Esta ley deberá recibir el visto bueno definitivo del Congreso, que podrá levantar las enmiendas introducidas por el Senado. Para ello, el Gobierno necesita de todos sus socios, por lo que el PP confía en que Junts y PNV mantengan el voto de este miércoles y el Ejecutivo no cuente con la mayoría necesaria para revertir esta modificación.
Además, los conservadores recuerdan que el Comité Permanente del Convenio de Berna rebajó en diciembre la protección del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido" y que el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa adaptarán su legislación próximamente. Esto permitiría sacar a todas las poblaciones de lobos, incluidas las que están al sur del Duero, de la lista LESRPE.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- Una pericial descarta que la Abogacía de Estado enviara los documentos en los que la pareja de Ayuso reconocía delitos
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, el peor registro desde 2011
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres