Consellera del Govern
La oposición critica que Martínez Bravo viva entre Madrid y Barcelona y le pide que corrija "este hecho inédito"
Señalan la "contradicción" entre la situación de la consellera con el hecho de suprimir el teletrabajo para los altos cargos de la Generalitat
La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona

La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, en el barrio de la Prosperitat.. / Jordi Otix
Carlota Camps / Sara González / Gisela Boada / Quim Bertomeu
Los partidos de la oposición en Catalunya consideran que la vida a caballo entre Madrid y Barcelona de la consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo es anómala, pero confían que se trate de una situación transitoria y que, por lo tanto, sea "corregida" una vez finalice este curso escolar. La dirigente, como ha explicado a EL PERIÓDICO, tiene a su familia en la capital del Estado, por lo que cada semana viaja para estar allí los fines de semana y concentra su agenda pública de lunes a jueves.
Para Junts, que la consellera pase tres días cada semana en Madrid es una clara demostración de que el Govern de Salvador Illa entiende la Generalitat como una "gestoría". Fuentes del partido tachan de "inaudita" esta situación y creen que demuestra "poca sensibilidad de la consellera hacia Catalunya". "Ser conseller tiene que ser entendido como un acto de servicio a los ciudadanos, no como un trabajo de alto directivo", apuntan desde las filas posconvergentes. Además, las mismas fuentes consideran que vivir entre las dos ciudades puede generar "disfunciones" a la hora de atender posibles situaciones de emergencia y que no permite "entender ni tomar el pulso a la realidad del país", algo que se adquiere en el día a día, saliendo a cenar o jugando con los hijos en el parque, añaden.
Ser conseller tiene que ser entendido como un acto de servicio a los ciudadanos, no como un trabajo de alto directivo
ERC, por su parte, ha reaccionado con sarcasmo a la noticia sobre la consellera. Su diputada en el Parlament, Mar Besses, ha ironizado que el hecho de que pase varios días de la semana en Madrid explica el motivo por el cual Martínez Bravo "aún no ha ido al Parlament a explicar qué está haciendo el Govern en el ámbito de la juventud". "O porque no tiene nada que contar", ha añadido Besses, que es miembro de las juventudes de su partido.
El fin del teletrabajo y la "contradicción"
La situación de la consellera, para los Comuns, es "contradictoria" con el hecho de que el Govern apueste por acabar con el teletrabajo de los altos cargos en la Generalitat mientras que Martínez Bravo "parece que lo utilice por lo menos los viernes y/o lunes". "Entendemos que es una situación sobrevenida, pero confiamos que se tendrá que corregir una vez acabe el curso escolar", aseguran fuentes del partido.
Para la CUP esa vida entre las dos capitales "cuestiona su compromiso con la responsabilidad" que ha decidido asumir como consellera y hurgan también en la "contradicción" que supone con el hecho de haber eliminado el teletrabajo para los altos cargos de la Generalitat y la "coincidencia" con que la situación de Martínez Bravo emerja en este contexto. "La representación y la participación política deben ser compatibles con la sostenibilidad de la vida y la conciliación. Pero no es este el caso del que estamos hablando", concluye la diputada de la CUP Pilar Castillejo.
La representación y la participación política deben ser compatibles con la sostenibilidad de la vida y la conciliación. Pero no es este el caso del que estamos hablando
Finalmente, también los populares creen que dirigir "a distancia" una conselleria es "poco práctico" y "difícilmente posible" por la "complejidad" que supone ser miembro del Govern: "Dirigir a distancia esta conselleria con la complejidad que supone el ámbito del que trata y las exigencias que supone ser miembro del Govern de la Generalitat es difícilmente posible y poco práctico", explica el portavoz popular, Juan Fernández, que considera que debería "corregirse" la situación.
La consellera, que convive con esta situación desde que fue nombrada en agosto, asegura que no causa gastos añadidos a la administración porque se paga los AVE de su bolsillo y el escolta se queda en Catalunya.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- Una pericial descarta que la Abogacía de Estado enviara los documentos en los que la pareja de Ayuso reconocía delitos
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, el peor registro desde 2011
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres