Respuesta por escrito
El PP reclama a Bruselas que analice el pacto de inmigración PSOE-Junts y diga si compromete la seguridad de Europa
Los populares plantean varias dudas a la Comisión Europea sobre la legalidad del acuerdo que delega las competencias en la Generalitat de Catalunya

La eurodiputada Dolors Montserrat, el pasado 5 de agosto, en la sede del PP. / Fernando Sánchez - Europa Press


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Los dirigentes del PP, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, llevan días asegurando que la delegación de las competencias de inmigración a la Generalitat de Catalunya que el PSOE ha pactado con Junts compromete la seguridad nacional de España y, en consecuencia, de la Unión Europea. El partido ha informado este martes de que el pasado viernes los eurodiputados del partido remitieron un texto escrito a la Comisión Europea pidiéndole que, como la política de inmigración constituye "una competencia compartida" entre la Unión y los estados y está regulada por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Acervo de Schengen, aclares si considera que ese pacto compromete "la seguridad y el control migratorio" y cómo se va a relacionar "con el Gobierno regional para las labores de coordinación policial que se hace en Europol o Frontex".
Según fuentes del PP europeo, la Comisión responderá a esas dudas por escrito y, habitualmente, tarda en hacerlo un mes. Los conservadores quieren que Bruselas vigile la legalidad del pacto al que el PSOE ha llegado después de más de un año de negociación, una concesión que prometió en enero de 2024 para asegurarse que saldrían adelante nos votaciones parlamentarias.
En un comunicado del partido distribuido este martes, Dolors Montserrat, portavoz de los eurodiputados populares, afirma que "fragmentar la gestión de fronteras y la concesión de residencia puede comprometer gravemente la seguridad y el control migratorio en el espacio Schengen". "No podemos tolerar que los antojos de las fuerzas independentistas primen en un ámbito tan sensible que puede afectar a toda Europa", añade.
Los conservadores apelan a la Comisión para que "vele por el estricto cumplimiento del Derecho de la UE y garantice que ninguna cesión de competencias vulnere las normas comunitarias". Además, exigen que Bruselas evalúe "si la transferencia de estas funciones podría generar disfunciones en la coordinación de Europol y Frontex, afectando la eficacia de la lucha contra el crimen organizado y la inmigración ilegal".
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo