Encuentro institucional
Rull se reúne con el presidente del parlamento de la Alta Austria
El jefe de la Cámara catalana ofrece a su homólogo una "estrategia compartida" contra el cambio climático
Junts forzará una votación en el Parlament para que Illa comparezca por el caos de Rodalies
El Parlament se propone que en 2030 toda la energía eléctrica del edificio sea renovable

Representantes del parlamento de Alta Austria visitan la Cámara catalana


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Una delegación del parlamento de la Alta Austria, encabezada por su presidente -Max Hiegelsberger- e integrada por representantes de todos los partidos, se ha desplazado este martes al Parlament para reunirse con el president de la Cámara catalana, Josep Rull. En la reunión también han participado el secretario segundo de la Mesa, el republicano Juli Fernàndez, y la secretaria tercera, la socialista Rosa Maria Ibarra, además de los presidentes de las comisiones de Transició Ecològica y Salut, Cristòfol Gimeno y Carles Campuzano, el embajador de Austria en España, Enno Drofenik, y el cónsul honorario de Austria en Catalunya y Aragón, José María Bové.

Representantes del parlamento de Alta Austria visitan la Cámara catalana / Parlament de Catalunya
Durante la reunión, Rull ha ofrecido a Hiegelsberger trabajar conjuntamente en una "estrategia compartida" para hacer frente al cambio climático y a los efectos que este provoca en la salud de las personas. En este sentido, el presidente del Parlament ha recordado que la Cámara catalana puso en marcha hace unos meses un plan de acción climática y que tiene el objetivo de crear una red de parlamentos verdes. De momento, ya se ha empezado a trabajar con el Gales, tras la visita que Rull y el resto de miembros de la Mesa hicieron en diciembre en Reino Unido.
Más allá de esta colaboración, Rull también ha aprovechado la visita de los representantes de este estado federado de Autria para internacionalizar el posicionamiento de los independentistas catalanes. El posconvergente ha defendido ante los representantes austríacos que en Catalunya existe "un sentimiento de nación intensamente vivo" y ha recordado el referéndum del 1 de octubre de 2017 y las consecuencias penales que conllevó para el Govern de la Generalitat de entonces, entre los que estaba él como conseller de Territori. Rull, sin embargo, ha explicado que actualmente Catalunya vive una situación de "estabilidad".
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El CEO publica su primera encuesta electoral tras la crisis en Rodalies y el traspaso de inmigración
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres
- Alicia Sánchez-Camacho niega más 'Operación Cataluña' que la que le obligó a 'vivir fuera' de su tierra