Trama rusa del 'procés'
Un juzgado de Barcelona admite a trámite la querella de Jaume Roures contra dos policías nacionales
Jaume Roures se querella contra los policías nacionales que le vincularon a la trama rusa del 'procés'

El productor audiovisual Jaume Roures / Norma Vidal / ACN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un juzgado de Barcelona ha admitido a trámite la querella del empresario y productor audiovisual Jaume Roures contra los dos inspectores de la Policía Nacional por los delitos de acusación y denuncia falsa, después de que le acusaran de alta traición y de pertenencia a organización criminal por el informe en el que le vinculaban a la trama rusa del 'procés' que durante un tiempo investigó la justícia.
La Audiencia de Barcelona finiquitó la investigación de la trama rusa del 'procés' al anular la apertura de la pieza separada abierta por el juez Joaquín Aguirre y remitió directamente la resolución al Tribunal Supremo, que no podrá seguir con las pesquisas, y que ordenó al juzgado de Barcelona archivar el proceso. Roures acusa a los dos inspectores de un presunto delito de denuncia falsa -artículo 456 del Código Penal-.
Según ha anunciado el equipo de abogados de Irídia que le lleva el caso, la querella ha sido ya admitida por el juzgado. La inclusión de Roures en la trama rusa del 'procés' se remonta al verano del año pasado. Un informe de la policía le situaba dentro de un grupo de personas que "tuvieron conocimiento y que participaron de las relaciones que se estaban fraguando" para recabar el apoyo ruso al 'procés'. Se le acusaba de un delito de organización criminal y de traición que le podía acarrear hasta 20 años de cárcel. El caso quedó en nada.
Transcurrido un mes desde entonces, Roures considera que, aunque ya haya quedado probada su inocencia, no es suficiente. Su argumento es que hay que denunciar a estos policías para combatir "la sensación de impunidad" con la que actúan. El informe policial le vinculaba con Víctor Tarradellas, David Madí -exdirigentes de CDC- y Xavier Vendrell -exdirigente de ERC-, cuando apenas había tenido trato y también fueron exonerados.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo