Tras el caos ferroviario
Junts no negociará los presupuestos de Sánchez si no paga 50.000 millones de "deuda pendiente" a Catalunya
Los posconvergentes han registrado una petición de comparecencia "urgente" en el Parlament para que el president Salvador Illa dé explicaciones por el "colapso" en Rodalies y la AP-7
El PSC replica a la oposición que es momento de "soluciones y no de dimisiones" para que funcione Rodalies
Estas son las medidas acordadas para mejorar la movilidad en Rodalies
Junqueras: "Los responsables de Renfe y Adif tienen que dimitir si no son capaces de hacer su trabajo"

Junts no negociará los presupuestos de Sánchez si no paga 50.000 millones de "deuda pendiente" a Catalunya / FOTO Y VÍDEO: NICO TOMÀS / ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Tras el "colapso" en Rodalies del pasado viernes y la alta siniestralidad que acumula la AP-7 y que provoca retenciones constantes en una de las principales vías catalanas, Junts ha anunciado que no negociará los Presupuestos Generales hasta que el Estado pague toda la "deuda pendiente" en infraestructuras. La formación cifra este déficit en 50.000 millones de euros, correspondiente a la "acumulación de incumplimientos" calculada por una comisión de estudio del Parlament sobre la deuda histórica.
"Primero pagar y después negociar", ha aseverado el portavoz de la formación Josep Rius en una rueda de prensa en la sede del partido. Hasta ahora, los posconvergentes habían puesto como condición para abordar las cuentas de Pedro Sánchez que se hubieran cumplido los números anteriores, o que se hiciera una compensación de toda la inversión prevista y no ejecutada por la vía del FLA. Ahora, sin embargo, Junts no solo reclama la inversión del año anterior, sino la acumulada en los últimos años. Y le pone cifra.
Comparecencia de Illa
Durante la rueda de prensa, Rius también ha anunciado que su partido ha registrado una petición de comparecencia "urgente" en Parlament para que el president de la Generalitat, Salvador Illa, dé explicaciones por el caos ferroviario en el pleno que se celebrará esta semana.
Para los posconvergentes, las excusas y explicaciones dadas por el Govern en los últimos días son insuficientes, por lo que acusan al Executiu de "incapacidad" y de "gesticulación estéril sin resultados". En este sentido, Rius ha reprochado al Executiu no haber salido de la reunión entre gobiernos con Adif y Renfe de este fin de semana con más inversiones. En el encuentro se acordó dotar el servicio de más personal y se comprometieron a mejorar la coordinación e información.
"El sucursalismo de Illa queda en evidencia. Cuando los socialistas gobiernan en todos los sitios, Catalunya sale perdiendo", ha rematado el dirigente de JxCat, al tiempo que ha asegurado que el Govern actual es una mezcla de "españolización e incompetencia".
Además, el portavoz del partido liderado por Carles Puigdemont también ha mantenido que el PSC no puede atribuir el colapso actual a los anteriores gobiernos de la Generalitat, ya que asegura que la "falta de inversiones" es culpa del PSOE, de Adif y Renfe. "No podemos confundir a la gente, la responsabilidad es de los socialistas, de los de aquí y los de allí", ha remachado.
La denuncia de los posconvergentes llega después de que este viernes los pasajeros de la R2 Sur se vieran obligados a salir del tren y caminar por las vías, tras quedar atrapados durante más de una hora cerca de la estación de Bellvitge-El Gornal. Unos problemas de movilidad que se sumaron a los aparecidos tras la reapertura del túnel de Roda de Berà (Tarragona), cerrado durante meses por obras de mejora.
La situación de Renfe sucede en paralelo a las reiteradas averías o accidentes que se producen en la AP-7, mayoritariamente con camiones involucrados, y que en más de una ocasión obligan a cortar la vía, una de las más concurridas de Catalunya. Según Junts, esta situación es culpa del retraso en las obras del Corredor Mediterráneo, que permitiría descongestionar el tráfico de mercancías por carretera.
ERC, Comuns y CUP, al margen de Junts, han reclamado un pleno monográfico en el Parlament también sobre Rodalies.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres