En el Parlament
ERC, Comuns y la CUP piden un pleno monográfico sobre Rodalies: "La situación es insoportable"
El PSC defiende al Govern y dice que es el momento de las "soluciones" y no de las "dimisiones"
Illa pide "disculpas" por el caos de Rodalies y promete "todos los recursos" para resolver la situación
La plataforma 'Trens Dignes' convoca concentraciones el 22 de marzo si no hay "soluciones inmediatas"
Estas son las medidas acordadas para mejorar la movilidad en Rodalies

Los diputados Dani Cornellà (CUP), Lluís Mijoler (Comuns) y Ester Capella (ERC). / CEDIDA


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
ERC, los Comuns y la CUP han registrado este lunes una petición para que el Parlament celebre un pleno monográfico sobre "las múltiples y continuadas incidencias" en la red de Rodalies en Catalunya. Los tres partidos suman los apoyos suficientes para forzar este plenario, por lo que tendrá que convocarse más pronto que tarde. "La situación es insoportable", ha defendido el vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, que ha recordado las múltiples incidencias que la red de cercanías ha registrado en los últimos días.
Los plenos monográficos sirven para hacer comparecer al Govern ante la Cámara para que dé explicaciones. Ahora está por ver si quien comparece es la consellera de Territori, Sílvia Paneque, o lo hace el propio president, Salvador Illa. Si lo desean, podrían comparecer los dos y cualquier otro miembro del ejecutivo catalán que lo estime oportuno. Además, también tomarán la palabra todos los grupos del hemiciclo. Los de la oposición lo harán para cargar contra la gestión tanto de la Generalitat como del Gobierno de Sánchez.
Así lo ha anticipado este lunes el propio Albert (ERC), que ha lamentado que la situación de los trenes es "un desbarajuste constante" e impropio de un "país moderno y avanzado" como Catalunya. También ha reivindicado que su partido ya hace tiempo que viene reclamando el traspaso de la gestión del Estado a la Generalitat y que, si se cumplen los plazos, esto empezará a hacerse realidad a finales de año con la creación de la empresa mixta que deberá gestionarlo.
Pero mientras llega la concreción de este traspaso, Albert ha considerado que tanto el Govern de Illa como el de Pedro Sánchez tienen que "ponerse las pilas" para revertir la situación actual que es la de "un servicio deficiente" para miles de ciudadanos. "Reclamamos ambición al president Illa", ha concluido.
Petición de dimisiones
También se han mostrado muy críticos los Comuns, que han defendido que la situación actual solo se puede saldar con dimisiones. Su líder en el Parlament, Jéssica Albiach, ha reclamado que "se asuman responsabilidades" y que se "renueven equipos" si no son capaces de resolver las incidencias y evitar que vuelvan a suceder en las próximas semanas. En una entrevista en el programa Cafè d'Idees de 'La 2' y 'Ràdio 4.' Albiach ha asegurado que se ha llegado a una situación "intolerable" e "insostenible".
La gestión de los trenes es una de las patatas calientes que tiene en estos momentos entre manos el Govern de Salvador Illa, que también tiene por delante la huelga de siete días convocada por los sindicatos de Renfe que empezará el lunes de la semana que viene si no logran desactivarla. En defensa del Govern ha salido la portavoz del PSC, Lluïsa Moret, que ha replicado a la oposición que ahora es el "momento de las soluciones más que de las dimisiones". "Estamos trabajando para que la red funcione", ha subrayado.
Propuestas de resolución
Los plenos monográficos como el que se celebrará sobre Rodalies sirven para que los grupos de la oposición presenten resoluciones para tratar de condicionar la acción del Govern. No son resoluciones de obligado cumplimiento, pero si sirven para intentar presionar al ejecutivo en una dirección u otra. Por ejemplo, podrían exigir acelerar los trámites del traspaso o aumentar las inversiones en las líneas. Mientras llega el pleno y, al margen de las propuestas, la oposición cree haber encontrado en el mal funcionamiento de los trenes el primer gran filón de la legislatura para desgastar a Illa.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El CEO publica su primera encuesta electoral tras la crisis en Rodalies y el traspaso de inmigración
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres
- Alicia Sánchez-Camacho niega más 'Operación Cataluña' que la que le obligó a 'vivir fuera' de su tierra