Encuentro institucional en Mérida
Los acuerdos de la cumbre de Ayuso y Guardiola: de las prácticas de FP dual a la caza y los toros

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, muestran el protocolo firmado. / Jorge Armestar
Rocío Entonado Arias
Rocío Entonado AriasEl camino está marcado: "trabajar duro y pensar en grande". Las presidentas de Extremadura y Madrid, María Guardiola e Isabel Díaz Ayuso, están celebrando en la región un encuentro institucional para tejer alianzas y abordar asuntos de interés común, entre ellos el cierre de la central nuclear de Almaraz o el impulso a la Alta Velocidad Madrid-Lisboa, que ambas regiones exigen al Ministerio de Transportes para el año 2030.
Las dos baronesas del PP han rubricado además un protocolo general de actuaciones para fijar un marco de cooperación eficaz en prácticamente todas las áreas de gobierno e impulsar buenas prácticas en distintos ámbitos, entre ellos el educativo, sanitario, de emergencias o cultural. Como medidas concretas, Guardiola se ha referido a programas de intercambio para que los jóvenes puedan hacer prácticas de FP dual en empresas de ambas regiones o más agilidad en la tramitación de las ayudas a la dependencia ante un cambio de residencia.
Complicidad y críticas a Sánchez
Este lunes ha tenido lugar en Mérida la primera jornada de trabajo de la cumbre, que continuará este martes con una visita a la central de Almaraz. Ayuso se ha desplazado a Mérida con cuatro de sus nueve consejeros y ambos equipos han hecho gala en todo momento de la complicidad y buena sintonía que comparten, aupada por el mantra de las críticas comunes al Gobierno de Pedro Sánchez.
El telón de fondo de la cita es la defensa de Almaraz, un golpe de efecto del Ejecutivo extremeño que ha servido para colar el apagón nuclear en la actualidad política nacional. La presidenta extremeña, que ha destacado que este encuentro es el precedente de colaboración más importante entre ambas regiones, ha agradecido a Ayuso que "tienda la mano de esta manera a Extremadura, de igual a igual, para poder avanzar juntos en la competitividad de las empresas y el bienestar de las familias".
El espejo de Madrid
"Más allá de los complejos, nos miramos en Madrid porque es una región que lleva años aplicando políticas de libertad que han convertido a la comunidad en todo un referente, no solo en España, no solo en Europa, sino en todo el mundo", ha replicado Guardiola a todos aquellos "que se han puesto un poco nerviosos" con la visita de Ayuso a Extremadura.
"Es la política útil, en la que estamos centradas. La de la cooperación, el encuentro y el compromiso mutuo. Hoy lo que demostramos es que no hay muros que los puentes no puedan superar", ha afirmado Guardiola. Y en la misma línea se ha pronunciado Ayuso. La presidenta madrileña ha explicado que el objetivo de este cónclave no es otro que "acordar, avanzar en distintas políticas" que a partir de ahora, los consejeros de ambos gobiernos tendrán que "aterrizar" para poner en práctica a través de convenios.
"Es muchísimo lo que se hace entre comunidades autónomas y es muchísimo más lo que nos queda por hacer", ha defendido Ayuso tras insistir en que los gobiernos regionales están "al servicio de España entera". "Lo que podamos aprender y mejorar desde las autonomías, lo queremos ofrecer al conjunto de la nación", ha dicho.
Los acuerdos
En concreto, Extremadura y Madrid han acordado compartir experiencias y colaboración en hasta 21 materias distintas, tal y como se recoge en el documento firmado por ambas presidentas, que tiene un total de 25 páginas. Son las siguientes:
- Sanidad: Ambas administraciones públicas sanitarias, en el marco de los principios de "solidaridad, universalidad, equidad, calidad, coordinación y cooperación", han expresado su voluntad de coordinar los dispositivos sanitarios en urgencias, emergencias y transporte sanitario. Entre las distintas iniciativas, el protocolo recoge intercambio de información en la vigilancia en salud pública y gestión de alertas, una exigencia al Gobierno central de que incremente el número de profesionales sanitarios, la implantación de nuevos servicios o tecnologías superespecializadas y formación del personal sanitario.
- Dependencia: Respaldo de las dos comunidades en los casos de desplazamiento temporal de la persona declarada en situación de dependencia, a la que se le ha reconocido la prestación económica de cuidados en el entorno familiar, a la otra comunidad autónoma firmante. Buscar fórmulas que permitan agilizar los traslados entre las dos Comunidades Autónomas de beneficiarios demandantes de recursos de discapacidad.
- Menores y Familia: Promover el intercambio de información y el seguimiento de los expedientes administrativos en materia de protección de menores y puesta en marcha de acciones o programas que favorezcan la autonomía personal de jóvenes del sistema de protección de menores. Establecer apoyo técnico a través de los equipos profesionales de cada Administración para la redacción de informes, especialmente los de carácter social, relativos a familias que están inmersas en procesos de adopción, en los supuestos en que se produce un cambio de domicilio de una comunidad a otra. Pedir al Gobierno central que "no imponga unilateralmente criterios de reparto de menores migrantes" y que "ninguna comunidad autónoma" queda excluida del modelo común. Ambas regiones consideran conveniente impulsar un sistema que permita el reconocimiento recíproco del título de familia numerosa.
- Violencia machista: Desarrollar mecanismos de movilidad entre las respectivas administraciones de empleadas públicas víctimas de violencia contra la mujer, cuando así lo precisen por razones de protección de su integridad o de su tratamiento integral.
- Educación: Implantación de una evaluación de Bachillerato común y de calidad, y trabajar "en la homogeneización de forma, criterios de corrección y contenido de la prueba, sin que en ningún caso eso suponga renuncia a los saberes básicos". Cooperación e intercambio de información sobre buenas prácticas de convivencia de los centros y programas para la formación y potenciar la libre elección de las familias y los alumnos en el sistema educativo.
- Vivienda, Transporte e Infraestructuras: promover la derogación de la ley de vivienda. Poner en común experiencias de fomento del acceso a la vivienda en régimen de compra por jóvenes, mediante garantías públicas, así como otras de promoción y construcción de vivienda pública con modelos de colaboración público-privada. Facilitar el acceso a la información sobre procedimientos administrativos relativos al transporte con el fin de mejorar la planificación y operatividad del sector del transporte de mercancías y viajeros. Impulsar la implantación de las infraestructuras necesarias en el aeropuerto de Badajoz para optimizar las conexiones aéreas entre Extremadura y Madrid.
- Inmigración: Elaborar un plan para la contratación en origen de personas que quieran venir a trabajar a nuestro país, fomentando la inmigración regular vinculada al empleo.
- Medio ambiente y energía: Impulso y fomento de los controles poblacionales de especies exóticas invasoras o de cualquier especia con abundancia incompatible con la conservación de los hábitats, mediante herramientas eficaces y económicas como la actividad cinegética. Defensa conjunta de la caza, procurando la coordinación administrativa para la simplificación de sus requisitos en ambas comunidades autónomas.
- Economía y Empleo: En materia de mercado abierto, ambas administraciones expresan su voluntad de reconocer la plena capacidad de cualquier operador económico que esté legalmente establecido en cualquier lugar de ambas comunidades poder ejercer su actividad económica en ellas. Exigir garantías de que ninguna comunidad del actual sistema de régimen común salga del mismo ni se trocee la Agencia Tributaria y amparar el respeto a la autonomía fiscal de las comunidades autónomas.
- Ciencia: Fomentar la colaboración entre empresas, Centros de Investigación, Universidades y las Administraciones que, en materia de I+D+i, permita el lanzamiento de proyectos estratégicos que alcancen cotas de mérito científico–técnico. Impulsar el diseño de acciones conjuntas para regular y limitar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre los menores, prevenir su uso inadecuado y el abuso, y ofrecer apoyo y asesoramiento a familias y profesionales en este ámbito.
- Cultura: Promocionar la creación de un Circuito de Artes Escénicas y Música Madrid–Extremadura. Promover la Tauromaquia en todas sus vertientes
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El CEO publica su primera encuesta electoral tras la crisis en Rodalies y el traspaso de inmigración
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres
- Alicia Sánchez-Camacho niega más 'Operación Cataluña' que la que le obligó a 'vivir fuera' de su tierra