Pacto PSOE-Junts
Illa celebra que Catalunya gane competencias en inmigración: "Cualquier avance en autogobierno es bienvenido"
Catalunya podrá gestionar las expulsiones de inmigrantes y los Mossos d'Esquadra podrán actuar en las fronteras
Las claves de la cesión de inmigración a Catalunya: Mossos en las fronteras, más agentes y gestión integral de los CIE

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, reunidos este martes / Rubén Moreno / Govern


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado el acuerdo entre el PSOE y Junts para que Catalunya asuma las competencias en inmigración. "Cualquier avance competencial y mejora del autogobierno es siempre bienvenido", ha asegurado durante el acto de nombramiento del Síndic Major, Miquel Salazar, desde el Palau. El president es consciente de que, una vez la ley finalice el trámite parlamentario y entre en vigor, será su Govern quien estrenará las nuevas atribuciones en esta materia, por lo que se ha comprometido a ejercer esas competencias con el "máximo rigor y responsabilidad".
El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts incluye la presencia de los Mossos en las fronteras, en "coordinación" con la Policía Nacional y la Guardia Civil, y que la Generalitat tenga capacidad para gestionar devoluciones en caliente en caso de personas que tengan prohibida la entrada al país, para encargarse de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y la apertura de procedimientos sancionadores.
Por su parte, la portavoz del PSC-Units en el Parlament, Elena Díaz, ha reivindicado que el Gobierno de Pedro Sánchez "cumple sus acuerdos". "Es una muestra de confianza hacia sus socios de investidura de que aquello que se acuerda y pacta se llevará a cabo", ha señalado.
Asimismo, Díaz ha celebrado "cualquier avance institucional y toda aquella transferencia que mejore el autogobierno de Catalunya" y ha puesto de relieve que el Govern "tiene como punto básico ejercer sus competencias con el máximo rigor y responsabilidad".
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha afirmado, en un apunte en X, que las competencias en migración "se utilicen bien" y que Junts tenga en mente la inclusión de las personas migrantes y "recuerde la Catalunya de todos de (el expresidente catalán Jordi) Pujol" en contraposición a "la Catalunya para cuatro" de la líder del partido de ultraderecha independentista catalán Aliança Catalana, Sílvia Orriols. Por su lado, el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès ha aplaudido el pacto: "Tener más competencias para el país siempre es positivo", ha afirmado en TV3.
El PP pide explicaciones
El grupo del PPC ha registrado una petición de comparecencia del president de la Generalitat para que dé explicaciones en el Parlament por el traspaso, ya que lo consideran "inconstitucional". El portavoz en la Cámara catalana, Juan Fernández, ha asegurado, citado en un comunicado, que es "absolutamente necesario" que Illa explique en el Parlament cómo gestionará la inmigración, ya que, con esta asunción de competencias, "se está poniendo en peligro la seguridad de los catalanes", porque significa "el desmantelamiento del Estado en Catalunya".
La CUP, por su parte, ha acusado a Junts de "comprarle el marco a la extrema derecha" y de "hacerle el juego", al tiempo que ha censurado la "deriva hacia la derecha" del partido liderado por Carles Puigdemont.
Ha recordado que dirigentes de esta formación se manifestaban junto a miembros de la CUP en 2021 para pedir el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). "La pregunta es: ¿qué quieren hacer ahora?", ha indicado el parlamentario anticapitalista.
El diputado Dani Cornellà ha subrayado que la CUP quiere "todas las competencias" para Catalunya y que estas tengan el fin de "garantizar derechos". "Si pides lo mismo que la extrema derecha es porque quieres hacer las mismas políticas que la extrema derecha", ha lamentado Cornellà en alusión a Junts y su postura frente al auge de Aliança Catalana.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes