Política de vivienda

Govern y Comuns pactan duplicar el impuesto por la compra de edificios a los grandes tenedores

El acuerdo fiscal en vivienda y en la tasa turística permitirá al Govern recaudar 300 millones más

Catalunya duplicará la tasa turística y Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros por noche

Los Comuns exigen a Illa que destine a vivienda el ahorro la condonación de la deuda del FLA

Illa usará las concesiones del Gobierno para lograr nuevos pactos con ERC y Comuns

La consellera de Economia, Alícia Romero, y la líder de los Comuns, Jéssica Albiach.

La consellera de Economia, Alícia Romero, y la líder de los Comuns, Jéssica Albiach. / Zowy Voeten

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern y los Comuns han anunciado este jueves un paquete de medidas fiscales a la compra de viviendas que tiene por objetivo frenar "la especulación" en este mercado. El cambio más destacado es que se duplica del 10 al 20% el tipo impositivo a los grandes tenedores por la compra de edificios. "Hay que frenar a los que nos expulsan de nuestras casas y que están jugando con nuestras vidas como si fuera el monopoly", ha argumentado la líder parlamentaria de los Comuns, Jéssica Albiach. La idea, pues, es que quien quiere "especular con edificios como el de la Casa Orsola" en Barcelona, a partir de ahora "lo pagará mucho más caro".

Albiach y la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, han escenificado el acuerdo en la sede del departamento y, tras rubricarlo, han hecho una comparecencia conjunta. La consellera ha defendido que, tal y como está el mercado actualmente, hay que priorizar a "quien se compra la vivienda para vivir" y, en cambio, hay que aumentar la presión a quien la utiliza como actividad comercial. Así, las nuevas medidas del Govern incrementan la fiscalidad a los grandes tenedores porque "quien más tiene, tiene que pagar más". Un gran tenedor es quien dispone de más de cinco viviendas en zonas tensionadas -con mucha demanda- y quien tiene más de 10 en zonas no tensionadas.

La medida forma parte de los acuerdos de investidura que firmaron el PSC y los Comuns y se vehiculará como un decreto ley en el Parlament. Para que sea una realidad, pues, deberán sumar a ERC al acuerdo. Romero se ha mostrado confiada en que será posible porque el ejecutivo catalán tiene un contacto permanente con los republicanos que "conocen perfectamente" la propuesta.

Otras medidas

El paquete fiscal acordado tiene otras medidas destacadas en la misma dirección. Por ejemplo, se crean dos nuevos tramos en la transmisión de inmuebles: del 12% para aquellas viviendas que tengan un valor entre 900.000 y 1,5 millones de euros y del 13% para transmisiones superiores. Además, se fija un tipo general del 20% cuando se haga la transmisión de un edificio entero de viviendas. Esta última medida tiene excepciones: que el comprador sea una persona física, que el edificio tenga un máximo de cuatro pisos y que todo ellos se destinen a vivienda habitual durante los tres años siguientes a la compra.

La consellera de Economia, Alícia Romero, y la líder parlamentaria de los Comuns, Jéssica Albiach.

La consellera de Economia, Alícia Romero, y la líder parlamentaria de los Comuns, Jéssica Albiach. / Zowy Voeten

Por otro lado, Comuns y Govern han pactado eliminar las bonificaciones para empresas inmobiliarias en la compra de viviendas para garantizar "una mayor contribución fiscal en estas operaciones y fomentar un mercado inmobiliario más equilibrado", y también establecer un tipo reducido del 5% para la adquisición de vivienda habitual a las víctimas de violencia machista. "Es una fiscalidad más justa y más progresiva", ha zanjado la consellera. Las dos partes calculan que, con todas estas medidas sumadas, la Generalitat recaudará unos 200 millones al año más.

Tasa turística

El pacto entre el Govern y los Comuns también incluye cambios sustanciales en la tasa turística. En concreto, se aumenta un 100% la tarifa del impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos con el objetivo de "recaudar más recursos" para "paliar las externalidades negativas" del turismo en la vivienda. Con esta modificación se calcula que se recaudarán 98 millones de euros más al año. En virtud de esta reforma, la tasa en su franja más alta pasa de los 3,5 a los 7 euros que, si se añade el recargo que pueden fijar también los ayuntamientos, en hoteles de lujo en Barcelona podría llegar a los 15 euros por persona.

La medida ya ha suscitado las críticas de los hoteleros. Los Comuns han replicado que, para alguien que paga 300, 400 o 500 euros por una habitación no tiene que temer un aumento de la tasa como el que se ha aprobado. Además, ha dicho que este sector debe estar dispuesto asumir esta medida porque en 2024 "batió el récord de beneficios". Si se suman los cambios fiscales en vivienda y en turismo, el Govern ingresará unos 300 millones más a sus arcas anualmente. Eso sí, siempre que dentro de unos días lo acabe validando el Parlament.