Acuerdo Govern-Comuns

Catalunya duplicará la tasa turística y Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros por noche

Govern y Comuns pactan aumentar el impuesto, que todos los ayuntamientos podrán suplementar, y destinar una cuarta parte de los recursos a políticas de vivienda

Los hoteleros de Barcelona se rebelan contra otro aumento de tasa turística: "Estamos en el top 5 de Europa de las más elevadas"

Los Comuns exigen a Illa que destine a vivienda el ahorro la condonación de la deuda del FLA

Exterior del Hotel Catalonia Plaza, en la plaza de Espanya de Barcelona, este martes.

Exterior del Hotel Catalonia Plaza, en la plaza de Espanya de Barcelona, este martes / Elisenda Pons/Video Europa Press

Sara González

Sara González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya duplicará la tasa turística hasta los 7 euros y Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros en el caso de los hoteles de cinco estrellas. Este es el acuerdo oficializado entre el Govern y los Comuns, avanzado por la SER, que ha puesto ya en pie de guerra al sector hotelero y que también obligará a que una cuarta parte de los recursos recaudados se destinen a políticas de vivienda y no solo a promoción turística. Además, todos los municipios podrán aumentar los ingresos si aplican un suplemento que hasta ahora solo la capital catalana tenía potestad de implementar.

Así pues, según las nuevas tarifas acordadas, la tasa por una noche en Barcelona será de 7 euros en un hotel de cinco estrellas; 3,40 euros en los de cuatro; 4,5 euros en una vivienda de uso turístico y dos euros en el caso de un camping. En el resto de Catalunya, esa horquilla irá de los 6 euros en el caso de los hoteles de gran lujo a los 2,40 euros en los de cuatro estrellas, los 2 euros en un piso turístico y 1,20 euros por noche en un camping. Unos precios a los que se les podrá añadir suplemento como en el caso de Barcelona. En cuanto a los cruceristas, pagarán cuatro euros si están más de 12 horas y seis euros por una estada de tiempo igual o inferior.

98 euros más de recaudación

Según lo calculado, con estos incrementos de la tasa turística se podrán recaudar 98 millones de euros más. De todos esos ingresos, lo pactado entre el Govern y los Comuns es que el 25% se destine directamente a vivienda, a fomentar la construcción y rehabilitación de pisos para aumentar la bolsa de pisos asequibles. También los ayuntamientos estarán habilitados para destinar esos recursos a este ámbito. Tanto la consellera de Economia, Alícia Romero, como la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, han defendido que hay que "paliar las externalidades negativas del turismo" por la vía fiscal y han apuntado que no es nada distinto a lo que se está haciendo en otras ciudades europeas.

Sin embargo, tanto el sector hotelero como el de los campings han salido en tromba a criticar el acuerdo, además de lamentar que no se haya pactado con el empresariado turístico. Desde el Gremi d'Hotels de Barcelona incluso se ha denunciado la "asfixia fiscal continua" a la que consideran que están siendo sometidos y piden que se replantee lo anunciado. No obstante, desde el Govern han insistido que el incremento de la tasa ni desincentivará que lleguen nuevos turistas ni está relacionado, como han insinuado también desde el gremio, con los salarios de los trabajadores.  "Una persona que viene a Catalunya pagando 400 o 500 euros por una noche de hotel, puede pagar otros 7 euros", ha rematado el diputado de los Comuns David Cid en declaraciones a la SER.

Un paquete fiscal fruto de la investidura

De hecho, la subida del tributo está incluido dentro de un paquete fiscal más amplio que incluye también duplicar el impuesto por la compra de edificios a los grandes tenedores. "Este es un acuerdo contra la especulación y por el derecho a la vivienda. Estamos poniendo la fiscalidad al servicio del derecho a la vivienda para que especular salga muy caro, para proteger a las vecinas de la piratería inmobiliaria y para redistribuir la riqueza", ha defendido Albiach.

El aumento de la tasa turística era una de las demandas de los Comuns en el marco del acuerdo para la investidura de Salvador Illa, con quien se reunieron este lunes para insistir en que se acelerara esta cuestión al margen de la aprobación del suplemento de crédito de 4.000 millones de euros que el Govern quiere incorporar a los presupuestos prorrogados. El president se comprometió públicamente en el Parlament a esa subida y se ha acabado concretando en una semana en que el Executiu sigue dando pasos para cumplir con los acuerdos suscritos con los socios de investidura. Si en las últimas horas ha sido ERC la que ha estado en el foco tras aprobarse la quita de la deuda del FLA acordada con los socialistas, la foto ha sido este jueves para los Comuns.