Reunión en Waterloo
Puigdemont muestra su apoyo a Jordi Domingo tras su victoria en el Consell de la República
Perfil de Toni Comín: la caída del "hermano de exilio" de Puigdemont que comparte casa con Asens
El declive del Consell de la República: de la pérdida de poder al conflicto con los trabajadores y los gastos irregulares

Carles Puigdemont y Jordi Domingo, en Waterloo


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Reunión tras el relevo en el Consell de la República. El nuevo presidente de la entidad, Jordi Domingo, se citó el lunes por la tarde con su antecesor, el expresident Carles Puigdemont. El encuentro llega dos semanas después de que Domingo se impusiera en las elecciones para la elección de la dirección de la entidad con más de un 65% de los votos, frente a la candidatura del exvicepresidente del ente, Toni Comín, que quedó tercero.
En un comunicado, la nueva dirección del Consell ha destacado que la reunión, que tuvo lugar en Waterloo (Bélgica), sirvió para "intercambiar impresiones sobre la nueva etapa" del órgano y para "reforzar su papel como herramienta clave de la estrategia independentista".
El Consell de la República también ha afirmado que Puigdemont expresó su "apoyo" a Domingo y que le encargó que mantuviera la esencia de la entidad como "cobijo de todo aquello que representa el octubre de 2017" y que lo adaptara a los "nuevos escenarios". El expresident evitó pronunciarse durante toda la campaña electoral para evitar influir en los resultados, pero Toni Castellà hizo público que el también líder de Junts pidió a Comín que no concurriera.
Por su parte, durante la reunión, Domingo defendió la "necesidad de reforzar la internacionalización del conflicto" y también estableció como "líneas maestras" de su mandato "la trasparencia y la eficacia" del Consell.
El nuevo presidente de la entidad, que contaba con el apoyo de buena parte de la antigua dirección y del exconseller Lluís Puig, se impuso en las elecciones con el 65,86%; mientras que Comín, asediado por múltiples polémicas e incluso una denuncia por acoso ante la Eurocámara, solo consiguió recabar el 9,19% de los votos. El hasta ahora vicepresidente no solo no consiguió la reválida, sino que se vio superado por otra candidata, Montserrat Duran, de REvolucionemNos.
Comín, descontento con los resultados, ha pedido una "auditoria informática independiente" para analizar el proceso de votaciones y ha denunciado "falta de neutralidad de los responsables del proceso electoral". De momento, la nueva dirección no ha atendido su petición.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat