Relaciones Govern-ERC
Illa y Junqueras se reúnen por primera vez y dan aire a la legislatura en Catalunya
Los dos líderes encarrilan cuestiones como la condonación de la deuda del FLA y el papel de los Mossos en puertos y aeropuertos
El presidente de ERC augura que los "próximos días" serán "muy decisivos" para la nueva financiación de la Generalitat
Junqueras: "El Gobierno debe condonar el 20% de la deuda del FLA la próxima semana"
Los críticos de ERC quieren impedir que Junqueras vuelva a ser presidente
ERC impulsa una reforma interna para evitar otro agónico congreso de casi un año

EFE


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president, Salvador Illa, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, se han reunido este sábado en el Palau de la Generalitat, la primera cita pública desde que el primero asumió el mando del Govern y el segundo recuperó el de su partido. El encuentro -avanzado por EL PERIÓDICO- no ha servido para cerrar grandes acuerdos, pero sí ha tenido el simbolismo de enviar el mensaje de que los dos líderes tienen la suficiente sintonía para explorar pactos futuros. Eso significa que, pese a las diferencias, la legislatura en Catalunya tiene recorrido.
Prueba del entendimiento es que, tras la reunión de hora y media, han emitido un comunicado conjunto en el que las dos partes han explicado que se han abordado "asuntos relevantes en materia de infraestructuras y en materia económica" en un "clima de cordialidad". Si la reunión se ha producido este sábado, han añadido, es porque la próxima semana será "importante para los intereses de Catalunya". Se refieren a que están previstas varias reuniones de las comisiones bilaterales entre el Estado y la Generalitat en las que Catalunya debería conseguir avances en autogobierno.
En estas comisiones se tiene que ver si el Estado está dispuesto a cumplir varias de las exigencias que ERC pone sobre la mesa a cambio de dar estabilidad a Illa en el Parlament y, quién sabe, si también a Sánchez en el Congreso. Así, ERC espera que las comisiones sirvan para avanzar en temas como la condonación a la Generalitat del 20% de la deuda del FLA y también que haya las primeras señales de que Catalunya tendrá una nueva financiación. Si Junqueras ha aceptado esta foto con Illa -que había rehuido durante meses- es que tiene garantías de que las comisiones tendrán resultados. En la cita de hoy se ha avanzado especialmente en la cuestión de la condonación de la deuda y, también, en la garantía de que los Mossos asumirán la seguridad de los puertos y aeropuertos catalanes.
Lo que han hecho Illa y Junqueras ha sido, en definitiva, poner las bases para intentar una relación fructífera en la que las dos partes tengan algo que ganar. Para que salga bien, el esquema debería ser el siguiente. Por un lado, el Govern de Illa debe arrancar del Estado los avances en competencias y recursos que pide ERC como el traspaso de Rodalies -ya hubo brotes verdes el lunes pasado-, la nueva financiación o la reducción de la deuda del FLA. Por el otro lado, el Govern recibirá de los republicanos los votos para gobernar con estabilidad parlamentaria -sigue en el aire la inyección de 4.000 millones que busca Illa para las arcas públicas- y tener algún día unos nuevos presupuestos. Junqueras ya hace semanas que cerró la puerta a aprobar las cuentas catalanas de este año, pero hoy mismo ha abierto la puerta a una "negociación presupuestaria de cara al 2026". Esta partida a dos ya se juega desde hace tiempo de forma oficiosa y, hoy, justo ha empezado de forma oficial.
La primera foto
Illa y Junqueras siempre han tenido una línea de comunicación abierta desde que el primero aterrizó al frente del PSC en 2021 e incluso han mantenido encuentros discretos. Sin embargo, no existían fotos de los dos líderes juntos hasta hoy. Junqueras siempre quiso escenificar que mantenía la distancia con el PSC para evitar el desgaste. Pero con la salida de ERC de la Generalitat el año pasado, la situación forzosamente empezó a cambiar. Ahora, tras meses de dudas y de turbulencias internas, ERC ha decidido jugar el rol de partido de la oposición que está dispuesta a llegar a acuerdos con el Govern. Es una decisión con riesgos.

El president, Salvador Illa, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, este sábado en la Generalitat. / Toni Albir / Efe
Fuentes de ERC exponen que hay enmarcar esta cita dentro de la ronda de contactos que está haciendo Junqueras desde que accedió a la presidencia del partido. Dentro de esta ronda también se ha visto, por ejemplo, con el líder de Junts, Carles Puigdemont. Del encuentro con Illa, admiten las mismas fuentes, sale una foto que no es la que más querría ERC ahora mismo, pero añaden que hay una "buena sintonía" con el Govern. Eso sí, avisan de que el ejecutivo socialista no puede relajarse y debe cumplir con todos los pactos pendientes.
La "fuerza decisiva"
Precisamente, este sábado ERC ha celebrado su consejo nacional. Es allí donde Junqueras, a puerta cerrada, ha explicado a los asistentes que se disponía a reunirse con el president de la Generalitat. Luego, en un discurso en abierto para los medios de comunicación, ha reivindicado la "fuerza decisiva" de su partido para hacer mover la legislatura. "Estamos aquí para defender a Catalunya y a toda su gente", ha proclamado. Esa será la principal estrategia de ERC ahora: defender que, pese a que ya no están en el Palau de la Generalitat, sigue siendo importante para que Catalunya consiga avances en autogobierno. De hecho, ha augurado que en los próximos días se vivirán "momentos muy decisivos" en cuestiones como la nueva financiación.
Los ámbitos que están relacionados con la financiación de nuestro país, en los próximos días tendrán momentos muy decisivos

La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, este sábado en el consejo nacional del partido. / Toni Albir / Efe
También ha intervenido la secretaria general del partido, Elisenda Alamany. Ella ha dicho que ERC es la clave para que la Generalitat tenga "ambición nacional" y Catalunya logre conquistar nuevas "soberanías". Estas soberanías son el traspaso de Rodalies y la nueva financiación. "De libertad en libertad hasta la libertad final", ha concluido. ERC empieza a dar pistas de cómo quiere reposicionarse en el tablero político catalán. La idea es intentar reivindicarse como el partido independentista que se diferencia de un PSC que "a veces le tiemblan las piernas" ante el Gobierno y de un Junts que le sigue hablando a la gente como si Catalunya aún estuviera en pleno 'procés'.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes