PODEMOS
CASO MONEDERO | Irene Montero desvía el foco a Sumar y le acusa actuar en el caso Errejon sólo con el "escándalo mediático"
La exministra de Igualdad acusa a Yolanda Díaz de "premiar" a Errejón pese a tener testimonios "conocidos por todo el mundo"

Irene Montero, exministra de Igualdad, junto a Juan Carlos Monedero, en novimebre de 2022. / MARISCAL


Ana Cabanillas
Ana CabanillasPeriodista política.
Periodista especializada en información política, encargada de cubrir todo el ecosistema a la izquierda del PSOE. Habitualmente trabajo en el Congreso de los Diputados.
Irene Montero defiende la actuación de Podemos frente a las denuncias recibidas por violencia sexual contra Juan Carlos Monedero y asegura que actuó inmediatamente al dejar de contar con él para actos públicos, al tiempo en que señala a Sumar y a Yolanda Díaz por aupar a Iñigo Errejón como portavoz y apartarle solo cuando estalló "el escándalo mediático" tras las denuncias anónimas por presuntas agresiones sexuales.
La exministra de Igualdad ha insistido en justificar la inacción de su partido, que no abrió expediente alguno ni expulsó a Monedero, escudándose en el "respeto" a "la voluntad de las víctimas", asegurando que solo ellas pueden iniciar el proceso de denuncia, obviando así que la ejecutiva de Podemos puede abrir investigaciones internas. Un argumento que había lanzado unos minutos antes la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. La eurodiputada ha criticado "que siempre haya una operación por la cual se intente decir que Podemos siempre mal y que todos somos iguales cuando la realidad es que no lo somos".
Llegado este punto, Montero ha comparado la actuación de Podemos con la de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, cuando apartó a Errejón tras difundirse varios testimonios anónimos que le señalaban por presunto abuso sexual. En distintos momentos de una entrevista en Canal Red, la plataforma de Pablo Iglesias, Montero ha insistido en fijar las diferencias entre ambos casos, ensalzando la labor de Podemos por "actuar desde el primer minuto" frente a Sumar, al que no ha llegado a citar expresamente, pero al que ha acusado de actuar sólo ante el "escándalo mediático" después de "premiar" a Errejón con la "portavocía".
"Hasta ahora hemos visto que la norma ante casos de casos de violencia sexual conocidos por todo el mundo es que se mira para otro lado, incluso se premia a los hombres señalados por esos testimonios, se les dan más responsabilidades políticas, se le hace portavoces parlamentarios y se sigue teniendo a esos hombre protegidos con un manto de impunidad", ha criticado la exministra de Igualdad, que ha criticado que "sólo se actua cuando se hace público gracias a una víctima que rompe el silencio".
En este punto, ha señalado que sólo cuando "las cosas se hacen públicas, entonces es obligado a actuar", en referencia a Sumar, que expulsó a Errejón tras las denuncias anónimas. Un caso con el que ha querido marcar distancias: "En el caso de Podemos no ha sido así. Nosotros hemos actuado cuando hemos conocido los testimonios de las víctimas", ha defendido Montero.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias