Salario mínimo interprofesional

Yolanda Díaz se alía con UGT en Andalucía para aumentar la presión a Montero por el SMI

La vicepresidenta incidió en que Andalucía es la comunidad más afectada por el incremento salarial y la tributación en el IRPF mientras que UGT reiteró su reivindicación de una mesa para negociar

Pepe Álvarez, Yolanda Díaz y Óskar Martín.

Pepe Álvarez, Yolanda Díaz y Óskar Martín. / EFE

Javier Alonso

Sevilla
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El pulso interno por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional ha tenido otro episodio en el congreso regional de UGT Andalucía, con sede en Granada. Ante la ausencia de la ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, fue otra vicepresidenta, Yolanda Díaz, quien asumió el protagonismo y reforzó su alianza con los sindicatos para pedir una rectificación y elevar el umbral mínimo de la declaración del IRPF para que no afecte a los perceptores del SMI.

Díaz se apoyó en un dato clave: Andalucía cuenta con más de 500.000 perceptores del Salario Mínimo Interprofesional, lo que la sitúa como la comunidad donde el incremento de las retribuciones acordado tiene un mayor impacto. Y, en consecuencia, donde más personas pasarían a tributar en el IRPF una vez superado el actual umbral. "Uno de cada cinco trabajadores afectados es andaluz. En el Gobierno tenemos diferencias en torno a la tributación, pero el PP no nos va a dar lecciones a nadie porque ellos se dedican a las amnistías fiscales para los más ricos", apuntó la vicepresidenta.

 "Creemos que el SMI debe cotizar, sí. Cuando llegue al 60 por ciento del salario medio, que es lo que recomienda la Carta Social Europea, y por eso lo que planteamos al Gobierno es que pueda haber una mesa, que haya un debate y que haya un acuerdo sobre a partir de cuándo comienza a cotizar el SMI para que todo el mundo sepa a qué se tiene que atener", argumentó por su parte el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien respondió incluso a la defensa de Montero sobre mantener esta tributación: "Que pague más quien más tiene es pedagogía fiscal", respondió.

Tal fue la sintonía entre el sindicato y la vicepresidenta del Gobierno que el secretario general Óskar Martín aplaudió abiertamente su intervención y su trabajo por la "clase trabajadora": "Si sigue así vamos a tener que regalarle la afiliación al sindicato", apuntó.

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, no estuvo presente en el congreso de UGT-A en Granada, una cita siempre clave para la persona que tenga en ese momento la secretaría general del PSOE--A. En su lugar estuvo presente la portavoz del PSOE-A, María Márquez. En la inauguración sí estuvieron presentes tanto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

Críticas al PP

No obstante, el congreso fue también una reivindicación de otro de los grandes debates laborales abiertos en estos momentos que de momento se encuentra con el rechazo del PP: la reducción de la jornada laboral. "El presidente andaluz debe decidir si está con los trabajadores o por el contrario sigue los planteamientos de Ayuso y se opone a reducir la jornada", apuntó la vicepresidenta Yolanda Díaz.

No obstante, son muchos los campos de diálogo abiertos entre el sindicato y el Gobierno andaluz en estos momentos, aunque siempre desde una distancia como detalló el secretario general de UGT-A, recién reelegido: "Lo importante es que estamos consiguiendo sentarnos a negociar y llevar al diálogo social a quienes no creen en él. Estamos consiguiendo avances con quienes son nuestros adversarios políticos".