Viaje a la capital europea

Illa reafirmará en Bruselas el compromiso de Catalunya con la UE en pleno desafío de Trump

El president de la Generalitat se reunirá este jueves con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para abordar la situación geopolítica y los trabajos para la oficialidad del catalán

Feijóo pide "seguir protegiendo" a Ucrania y que la UE esté en la negociación: "No sirve cualquier paz"

Sánchez "exige" a Trump y Putin la "participación activa" de Ucrania y la UE en las conversaciones de paz

El president Salvador Illa, este martes en el Palau de la Generalitat

El president Salvador Illa, este martes en el Palau de la Generalitat / ENRIC FONTCUBERTA / EFE

Sara González

Sara González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El pasado 20 de noviembre, Salvador Illa se estrenó como president de la Generalitat en Bruselas con la proclama de que, con su mandato, Catalunya ha 'regresado' a unas instituciones europeas en las que considera que perdió influencia durante la década en la que estuvo embarcada en los derroteros del 'procés'. Este miércoles vuelve a la capital belga dispuesto a dar continuidad a ese mensaje entrando ya en materia en asuntos económicos y políticos, además de reafirmar el compromiso catalán con el proyecto europeo en un momento de alta convulsión por el desafío del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea en materia de seguridad y aranceles comerciales. De nuevo, en el Palau de la Generalitat descartan que se pueda producir una reunión con Carles Puigdemont aprovechando que Waterloo está cerca.

En este segundo viaje a las instituciones comunitarias, destaca el encuentro que mantendrá Illa con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, este jueves. Desde 2011 que un president de la Generalitat no se reunía con ese representante. La última vez fue cuando Artur Mas se estrechó la mano con Herman Van Rompuy. Pero además de ese paréntesis de 14 años, la cita se producirá solo tres días después de que Costa participara en la cumbre de urgencia celebrada en París para tejer una estrategia después de que la Casa Blanca haya dejado a la UE fuera de la mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania.

Lejos de considerar que el enmarañado contexto internacional puede ser desfavorable para la agenda catalana, fuentes gubernamentales lo ven como una oportunidad para que el president tenga información "de primera mano" y gane enteros en su objetivo de proyectarse como un president que se codea con los gobernantes europeos incluso en momentos de alta complejidad internacional.

La asignatura pendiente con el catalán

Con Costa, Illa tiene previsto abordar la situación geopolítica y los "retos y el fortalecimiento" del proyecto europeo en plenos movimientos tectónicos a nivel global, así como la lucha contra la desinformación; pero también insistirá de nuevo en los trabajos liderados por el Gobierno de Pedro Sánchez para que el catalán sea una lengua oficial, un propósito que lleva arrastrándose desde hace un año y medio y que es clave para engrasar las relaciones con Junts. No hay avances en el horizonte a corto plazo y es un asunto que va para largo, reconocen en el Govern, aunque se acogen a la "discreción" con la que, aseguran, continúan picando piedra; también para que se logre en este camino un estadio intermedio en el que el catalán pueda usarse en los plenos de la Eurocámara.

Después de Costa, la otra reunión de calado que tiene el president de la Generalitat es con Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, con la que tiene intención de tratar asuntos relacionados con la transición ecológica, las políticas de descarbonización y el impulso de la industria y la competitividad. De hecho, la carpeta económica es la columna vertebral de la conferencia que dará nada más aterrizar en Bélgica este miércoles en el Colegio de Europa en Brujas. Allí expondrá la dimensión europea del plan 'Catalunya lidera' que presentó a finales de enero en Barcelona, carpeta que tratará también en un encuentro a puerta cerrada con el 'think tank' Bruegel, especializado en economía.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en una imagen de archivo.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en una imagen de archivo. / JORDI COTRINA

Intervención en el Comité de las Regiones

El otro escenario en el que Illa quiere desplegar su agenda es el del Comité de las Regiones, órgano consultivo que da voz a los entes regionales de los 27 Estados miembros y que justo este jueves escogerá nueva presidencia -quedará en manos del presidente de Andalucía, Juanma Moreno- y arrancará un nuevo mandato por cinco años. El president solo tendrá un minuto para intervenir, 60 segundos que tratará de aprovechar para fijar las directrices de sus objetivos en Europa, como ya hizo en noviembre, cuando rompió con 14 años -desde el mandato de José Montilla- en que un president de la Generalitat no intervenía en ese foro que entre 1996 y 1998 presidió Pasqual Maragall.

Aunque no ha descartado que pueda producirse en algún momento, Illa no tiene previsto tampoco en esta ocasión un encuentro con Puigdemont, por más que el presidente de Junts haya reclamado a los socialistas una "amnistía política" y haya afeado al jefe de la Generalitat que se haya reunido con todos sus antecesores menos con él.