Negociación fallida

Illa reprocha a Junts la moción fracasada en Ripoll: "O se está con los derechos humanos o con la extrema derecha"

El texto de la moción de censura a Sílvia Orriols en Ripoll que Junts negoció, pero no llegó a firmar

Junts se descuelga de la moción de censura en Ripoll y Orriols continuará como alcaldesa

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en una conferencia en Brujas, Bruselas, este miércoles

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en una conferencia en Brujas, Bruselas, este miércoles / Arnau Carbonell / Govern

Sara González

Sara González

Bruselas
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El descuelgue de Junts de la moción de censura de Ripoll contra Sílvia Orriols escuece en el PSC, que considera que se ha perdido una oportunidad para arrebatarle la vara a una alcaldesa de extrema derecha. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha evitado hasta ahora entrar en el trapo, pero con esa negociación ya descarrilada aún humeante y desde Bruselas, sí que ha lanzado un mensaje al partido de Carles Puigdemont sin llegar a mencionarlo directamente. "O se está con los derechos humanos o con la extrema derecha", ha advertido.

Nada más aterrizar en tierras belgas, en una conferencia en Brujas, el president ha hecho un llamamiento a configurar un frente democrático ante el desafío que ha desatado Donald Trump en materia de seguridad y comercial en un momento en el que ha reconocido que "el discurso del odio ha logrado establecerse en Europa". Un alegato que, horas después, ha desplegado en su dimensión municipal en el caso de Ripoll. "Fue Pasqual Maragall quien dijo que los problemas del mundo empiezan en la calle en la que vives. Por tanto, la defensa de la convivencia empieza en nuestros municipios", ha asegurado parafraseando al expresident del primer tripartito.

"No valen las excusas"

Illa ha hecho hincapié en la encrucijada que, a su juicio, tienen todas las fuerzas políticas por delante en todos los ámbitos institucionales: "O se está con los valores europeos o con el racismo. No valen las excusas ni en Barcelona ni en Bruselas ni en Ripoll". Una fórmula para dejar caer que Junts ha hecho ya una elección cuando tenía la posibilidad de optar por el camino de cortocircuitar a Aliança Catalana. Y es que, tras haber negociado durante semanas para configurar un gobierno municipal alternativo con ERC, el PSC y la CUP, la formación de Puigdemont cortó en seco la moción de censura con el argumento de que es "inviable" y solo serviría para aumentar "el victimismo y la confrontación social" con la que consideran que se "refuerza" Orriols.

El texto de la moción de censura, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, estaba redactado y solo pendiente de firma. Entraba en los pormenores y detallaba que la alcaldía quedaba en manos de la concejal de Junts Maria Soldevila y que tanto ERC como el PSC entrarían en el gobierno municipal. De hecho, estos últimos tenían intención, inicialmente, de quedarse en la oposición pero dieron su brazo a torcer tras las insistencias de las dos formaciones independentistas. Incluso la CUP hizo público que, para asegurar un gobierno con mayoría absoluta, estaba dispuesta también a incorporarse en el gabinete.

Pero los equilibrios en Junts son frágiles y, pese a que a nivel local el partido negoció con el horizonte de que prosperara la moción, cambió de tercio tras una reunión con la dirección nacional en la que participó el propio Puigdemont.