Informe del Govern e Idescat

Òmnium Cultural exige al Govern "un plan de choque" por el catalán

Junts carga contra la "no-política" del Estado en defensa de la lengua catalana mientras la CUP acusa a la Generalitat de "desídia"

El catalán gana hablantes, pero retrocede como lengua habitual y de identificación en Catalunya

Migrantes sobre las dificultades para aprender catalán: "Siempre están con lo de 'vienen y no aprenden', pero no se ofrecen facilidades"

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich / Europa Press

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los datos sobre el conocimiento y el uso habitual del catalán han puesto en alerta a partidos y entidades. El Govern ha presentado este miércoles el informe elaborado junto al Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) que refleja que la lengua catalana solo es la habitual para un tercio de los catalanes, pese a que crece el número de hablantes.

En cinco años, el catalán ha ganado 267.600 nuevos conocedores de 15 años o más, en un "contexto de incremento de la población de 398.500 personas en el mismo periodo", pero ha sufrido un retroceso como lengua "inicial", "habitual única" y de "identificación" -ha pasado del 36,1% al 32,6%-, situación que también se da en el caso de la lengua castellana por la llegada de población extranjera, aunque se mantiene en el 46,5%.

Plan de choque

Ante esta situación, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha pedido al Govern un "plan de choque" para "extender el aprendizaje" del catalán y "revertir los datos", que "no sea papel mojado" ni "una declaración de buenas intenciones", sino que "venga acompañado de una partida presupuestaria para poder llevarla a cabo".

Además, ha reclamado al Executiu "aumentar significativamente las plazas de formación en catalán" y "eliminar las listas de espera", aunque ha subrayado que "estos datos no solo interpelan al gobierno", sino a toda la ciudadanía.

"Si queremos que la lengua catalana siga siendo la columna vertebral de la nación y a la vez el principal elemento de cohesión social, hace falta que todos los agentes del país asuman el reto de darle la vuelta a los datos para avanzar hacia la universalización del catalán", ha indicado.

Críticas al Gobierno

El senador de JxCat Francesc Ten ha lamentado que "todo el esfuerzo en política lingüística" que pueda hacerse desde la Generalitat "sea contrarrestado muchas veces por la no-política lingüística a favor del catalán que hacen el Estado español o el Estado francés". "Si en lugar de un Estado en contra tuviéramos un Estado a favor, esto crecería", ha apostillado y ha expresado "cierta preocupación" por la tendencia entre "las franjas más jóvenes" de la población catalana, que se caracterizan por "un tipo de bilingüización diferente a la de los últimos años".

Por su parte, la diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo ha denunciado "la desidia, la negligencia y la ineficacia" de la Generalitat con el catalán en los últimos veinte años, con políticas lingüísticas "poco comprometidas" y acompañadas de recortes "en cultura, educación y medios públicos". También ha criticado la "responsabilidad" del Estado y de la "discriminación lingüística estructural" en la situación de "emergencia" de la lengua catalana.