En el Congreso
Las leyes de PP, Sumar y Podemos sobre el SMI inician su tramitación a la espera del veto del Gobierno
Las tres iniciativas buscan que la subida del salario mínimo interprofesional no tribute en el IRPF

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid (España). (Foto de archivo). / Gabriel Luengas - Europa Press


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Cada vez está más cerca el choque dentro del Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). Este martes, la Mesa del Congreso ha aceptado a trámite las tres proposiciones de ley, impulsadas por PP, Sumar y Podemos, para que la subida del SMI no tribute en el IRPF. Ahora, se abre un plazo de un mes en el que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, podrá vetar las tres iniciativas alegando que suponen una reducción de los ingresos previstos. Sin embargo, la mayoría de PP y Sumar podrá rechazar dichos vetos.
Una semana después de que el Gobierno anunciara que la subida del salario mínimo tributaría en el IRPF, la mayoría de la Cámara Baja se ha posicionado en contra de la decisión adoptada por el ala socialista del Consejo de Ministros. La respuesta inicial de sus propios socios de Sumar fue registrar una proposición de ley en el Congreso para deflactar el IRPF y dejar exento de tributación la totalidad del SMI. A ese texto le siguieron después los de Podemos y PP. Las tres iniciativas han comenzado este martes los trámites parlamentarios.
Con el visto bueno inicial de la Mesa del Congreso, el Gobierno dispone de un plazo de un mes para vetar las leyes. En este sentido, el artículo 134 de la Constitución establece que cualquier norma que "suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios" requerirá de la conformidad del Ejecutivo para tramitarse. Sin embargo, ese veto debe ser después aceptado por los miembros de la Mesa, donde PP y Sumar tienen mayoría. Así, ambas formaciones podrían rechazar el veto del Ejecutivo y permitir la tramitación de las iniciativas. Además, esa misma aritmética permitiría acelerar el proceso legislativo, ya que estaría en manos de ambos partidos el acortar los plazos de enmiendas.
"Hay dos mecanismos para solventar las discrepancias. Uno es solventarlo dentro del Gobierno, que creo que sería lo sensato, y la otra es que mañana se van a calificar en la Mesa del Congreso de los Diputados varias iniciativas", aseveró este lunes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dejando clara su intención de ir hasta el final por la vía parlamentaria. Todo hace prever que, si no existe una rectificación por parte de los socialistas, Sumar se aliará en las próximas semanas con los populares.
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona