Nueva carta a Bruselas
El PP insiste a Bruselas por tercera vez, pero la reacción no llega: quiere que estudie el caso del fiscal general
Dolors Montserrat manda una segunda carta al comisario de Justicia para que analice la supuesta "desviación del Estado de Derecho en España"
La portavoz de los populares también se reunió en persona con Michael McGrath el pasado mes de enero

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, en una foto de archivo. / Fernando Sánchez / Europa Press


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Dos misivas y una reunión en persona en enero, pero la reacción de la Comisión Europea no llega. El PP está presionando a Bruselas para que analice la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como "desviación del Estado de Derecho" en España. A su entender, su continuidad en el cargo "dinamita la credibilidad de la institución y, por tanto, la salud del Estado de derecho en Europa". El fiscal general está siendo investigado por la supuesta filtración de información privada sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. González Amador estaba en negociaciones con la fiscalía para llegar a un acuerdo después de que se le detectara un presunto fraude a Hacienda de 350.000 euros valiéndose de una trama de facturas falsas y sociedades pantalla.
Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, ha mandado por segunda vez una carta al comisario de Justicia, Michael McGrath, para que estudie el asunto. "La desviación de poder para beneficiar a dirigentes políticos es constitutiva de prevaricación e incluso de cohecho si se demuestra que hubo contraprestaciones. Ningún cargo otorga inmunidad absoluta en casos de delitos dolosos. No dejemos que se produzcan derivas autoritarias y manipulaciones jurídicas que violan íntegramente los principios de nuestro Estado de Derecho", asegura Montserrat en la misiva dada a conocer por el PP.
Montserrat dice que España "se encuentra en un difícil momento" por la imputación del fiscal general y recalca que esto es algo "inaudito en democracia y en la UE". "A pesar de estar imputado penalmente por revelación de secretos para dañar a la oposición política, se niega a renunciar en medio del clamor de asociaciones de fiscales que le piden su dimisión inmediata", remarca Montserrat.
La política catalana ya mandó una carta similar en diciembre a McGrath y se reunió con él 21 de enero. Ante el silencio de Bruselas, la portavoz del PP ha vuelto a insistir este martes con otra nueva misiva.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El Govern aprobará reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer