Premio IEA 2024
Illa reivindica el pluralismo y defiende gobernar desde la razón y no a golpe de emociones

Salvador Illa. / efe
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado este martes el pluralismo de la sociedad catalana y ha defendido que se debe gobernar a partir de los argumentos y la razón y no solamente "a golpe de emociones". Así se ha expresado en su intervención en el acto de entrega del Premio IEA 2024, concedido por el Institut d'Estudis de l'Autogovern (IEA), al referirse a un contexto internacional marcado por "cambios tan acelerados y, a veces, tan insospechados".
El president ha dicho que "afortunadamente" Catalunya es una sociedad plural en la que conviven "formas de pensar diferentes y visiones distintas", todo ello siempre en el marco de "un sustrato mínimo de convivencia". "Ojalá los cambios que vemos en otras partes del mundo sean un estímulo para poner en el foco lo que nos une y no lo que nos separa", ha indicado. Ha añadido que el pluralismo no debería derivar en una "polarización" que dificulte o complique la convivencia entre catalanes. Además, ha señalado que es una reflexión que considera de máxima actualidad y más necesario que nunca ante el contexto internacional actual y los tiempos de evolución que, considera, requieren de un planteamiento basado en "más Europa y una Europa de horizonte más federal".
Illa también ha reivindicado que existe la verdad y la mentira y no la verdad y lo que algunos llaman "verdades alternativas": "Hay cosas que son como son", ha insistido. A partir de aquí ha señalado que "el arte de gobernar es el arte de la razón" y ha reivindicado, en este sentido, el rol que desempeñan organismos como el IEA a la hora de "desplegar la razón y la racionalidad". "Es importante que se analicen las cosas y puedan verse con la frialdad del paso del tiempo" y desde "una perspectiva racional", ha agregado.
Estímulo para evolucionar
Illa ha dicho que los "cambios muy acelerados" que se dan en el mundo no tienen que llevar al pesimismo, sino que también pueden resultar "un estímulo para evolucionar", en especial en el caso de la Unión Europea.
Antes del acto, Illa ha encabezado la reunión del Consejo Rector del IEA, a la que también han asistido el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, y el director del IEA, Xavier Arbós. En el acto, se ha premiado el artículo 'Territorial disputes and affective polarization' ('Disputas territoriales y polarización afectiva') publicado en la revista European Journal of Political Research y escrito por los politólogos Alexander Kuo, Lesley-Ann Daniels y Laia Balcells. El artículo analiza si las disputas territoriales dentro de los países pueden ser una base para la polarización afectiva, y concluye que, aunque se analicen en tres casos de estudio diferentes --Escocia, Catalunya e Irlanda del Norte--, los niveles de polarización afectiva que se detectan son "sorprendentemente similares".
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo