TRAS LA REUNIÓN CON EL PP EUROPEO
Feijóo pide “seguir protegiendo” a Ucrania y que la UE esté en la negociación: “No sirve cualquier paz”
El líder del PP defiende ante sus socios europeos que Europa debe "preservar en vínculo transatlántico" y cumplir los compromisos con la OTAN en materia de defensa

Alberto Núñez Feijóo durante la reunión telemática mantenida con el resto de líderes del PP europeo. / DIEGO PUERTA/PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo un encuentro por videoconferencia con el resto de líderes de su familia europea este martes por la mañana para abordar la situación en la que se encuentra la seguridad del continente tras la ruptura de puentes que lanzó EEUU el fin de semana en Múnich. Y también en mitad de la negociación iniciada entre Donald Trump y Vladímir Putin en torno a la paz de Ucrania sin contar, por ahora, con Volodímir Zelenski. La convocatoria la lanzó el presidente del partido a nivel comunitario, el alemán Manfred Weber, y también estuvo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que ayer acudió a París a la cumbre informal de algunos países -incluida España- encabezada por Emmanuele Macron.
Según ha informado Génova, Feijóo pidió durante su intervención que la UE “siga protegiendo a Ucrania como hemos hecho hasta ahora”, insistiendo en que “no sirve cualquier paz” porque debe ser “duradera y justa”. Y dejando claro también que en esa paz -es decir, en las conversaciones que se están produciendo ahora y el escenario que se puede abrir- debe estar también la UE, igual que Estados Unidos.
El dirigente popular también se refirió a la necesidad de que la Unión “cumpla con sus compromisos con la OTAN en materia de defensa”, es decir, el gasto comprometido de cada país, que debe llegar al 2% del PIB en 2029. Precisamente ayer Sánchez aludió al mismo compromiso, dejando claro que España lo llevará a término, pero según la hoja de ruta diseñada y no adelantando los plazos como ahora piden algunas voces, empezando por el secretario general de la Alianza, Mark Rutte.
Como viene haciendo hasta ahora Feijóo, repitió ante sus líderes europeos que la receta para abordar el nuevo orden internacional que ya se ha abierto paso es actuar con "determinación, inteligencia y diplomacia” en el seno de la UE y en las propias relaciones con la Administración estadounidense. El dirigente conservador también transmitió como “imprescindible preservar el vínculo transatlántico para los intereses de la UE” y “caminar juntos en la defensa de los derechos de Ucrania, su soberanía y su integridad”. "La Unión Europea debe exigirse más a sí misma”, sin culpar “a terceros de no haber hecho sus propios deberes”. Feijóo insistió en que el continente debe priorizar “su seguridad estratégica y su soberanía energética”.
El PP había mantenido hasta ahora un pretendido perfil bajo, hasta el punto de que su portavoz nacional, Borja Sémper, eludió ayer en la rueda de prensa posterior al comité de dirección las preguntas sobre cuál era la postura de Feijóo ante la negociación de Trump y Putin sobre Ucrania sin el presidente del país invadido. Tampoco respondió con claridad sobre la política de aranceles anunciada por la Casa Blanca.
Críticas al Gobierno y Vox
Poco después del encuentro con el PP europeo, Feijóo compareció desde la Región de Murcia, acompañado por el presidente Fernando López Miras, desde una una empresa del sector agrario dedicada a los cítricos. Y alli resumió con más claridad la postura de los conservadores: "Estoy en contra de que el sector agroalimentario español sufra aranceles de Estados Unidos y estoy en contra de las exigencias burocráticas innecesarias de la UE", zanjó, para insistir después en que "de nada servirán los insultos, las pataletas y los lamentos" en el actual contexto. Lo dijo mirando al Gobierno, pero también a Vox.
Y se refirió directamente a ese encuentro con el resto de líderes populares europeos, asegurando que ve "una buena noticia" el intento de negociación iniciado por Trump para poner fin a la guerra, recalcando que "no sirve cualquier paz si se convierte en un prolegómeno de nuevas agresiones" más adelante. "La UE y EEUU, los dos, tienen que estar en este proceso de paz justa y duradera", zanjó el líder popular, recordando que la realidad impide a Europa romper con la potencia estadounidense a pesar de las tensiones.
Finalmente, Feijóo endureció su tono a la hora de hablar de Pedro Sánchez, echando en cara al presidente español que "dé lecciones de alianzas internacionales a un Gobierno que tiene pactos nacionales bochornosos" o "liderar una respuesta europea mientras no es capaz de aprobar el Presupuesto de su propio país".
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe