Demanda contra el Estado
El TEDH pregunta a España si Torra fue "juzgado y condenado dos veces por la misma infracción"
Torra presenta la primera demanda en Estrasburgo por el espionaje con Pegasus

El expresident de la Generalitat Quim Torra en una imagen de archivo / MARIA BELMAZ /ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El recurso del expresident Quim Torra en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por su inhabilitación echa a andar. Tras admitir a trámite la queja de exjefe del Govern, el tribunal ha hecho públicas las preguntas que ha formulado a las partes -el Estado español y su defensa- con relación al caso y ha anunciado que da de plazo hasta el 29 de mayo de 2025 para contestarlas.
Entre otras, el TEDH pregunta si el expresident fue "juzgado y condenado dos veces por la misma infracción", si los tribunales sentenciadores respetaron el "principio de imparcialidad" o si la condena afectó a su "libertad de expresión".
Así figura en la publicación hecha por el propio tribunal europeo, que también ha sido recogida por la Oficina de Quim Torra. A través de un comunicado, el expresident apunta que la mera admisión a trámite del recurso por parte del TEDH es "un gran paso", ya que asegura que son "muy pocas" las demandas que pasan la primera criba.
El texto también celebra que las dudas planteadas por el tribunal abarquen todo el proceso judicial seguido por Torra, desde el TSJC que lo juzgó y condeno hasta el Tribunal Supremo y el Constitucional.
Las preguntas del TEDH
Así, el TEDH pregunta si los tribunales involucrados en su condena respetaron el "principio de imparcialidad", como exige el artículo 6 del Convenio, o si la denegación de testigos por parte del TSJC supuso una vulneración de dicha normativa.
También reclama saber si el delito de desobediencia por el que Torra fue condenado constituía una infracción en el momento en el que se cometió y si, en este caso, era aplicable la "privación" de su escaño en el Parlament de Catalunya. En este sentido, el tribunal también cuestiona si el hecho de dejarle sin escaño antes de que la condena fuera firme no "vulneró" su libertad de expresión y los derechos de sus electores.
Finalmente, el TEDH inquiere si Torra fue "víctima de una discriminación contraria al artículo 14 del Convenio" al ser inhabilitado.
En paralelo a esta demanda, Torra acudió al mismo tribunal la semana pasada para presentar la primera demanda europea por el espionaje con Pegasus. Torra, junto al exvicepresidente del Parlament Josep Costa, denunció en Estrasburgo haber visto vulnerados varios derechos fundamentales por este espionaje, que el Estado nunca ha reconocido, a diferencia de otros afectados.
Según Torra, se vio vulnerado su derecho a "intimidad y privacidad familiar", a la "protección de datos personales", a la "libertad de opinión" o a la "participación y representación".
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón