POLÍTICA EXTERIOR
El PP no aclara su posición sobre el plan de Trump para negociar con Putin sin contar con Ucrania
El principal partido de la oposición tampoco desvela qué responder ante los aranceles ni si apoya enviar tropas de pacificación en una próxima fase
Borja Sémper pide tiempo para detallar su análisis y dice que el martes Feijóo participará en una videoconferencia con dirigentes conservadores del PPE

Borja Sémper, en una foto de archivo.

Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Paloma Esteban
Paloma EstebanEl PP no ha querido aclarar este lunes qué posición tiene ante las embestidas que el presidente de EEUU, Donald Trump, está acometiendo contra el orden internacional. El inquilino de la Casa Blanca anunció el miércoles de la semana pasada que ha llegado a un acuerdo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que Washington y Moscú inicien de inmediato negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania. En esas conversaciones no estará el país invadido, presidido por Volodímir Zelenski.
Pese a que este hecho está monopolizando las conversaciones internacionales estos últimos días y los mandatarios europeos se afanan por coordinar una respuesta ante el ninguneo de EEUU, el principal partido de la oposición español no ha querido concretar cómo ve esta hoja de ruta que está dibujando Trump ante un conflicto bélico en territorio europeo. En los últimos la tensión diplomática se ha podido ver en la cumbre de Defensa del fin de semana en Múnich y seguirá este mismo lunes en otra cumbre extraordinaria, en París.
Azcón (PP), presidente de Aragón, por contra, ha calificado de "error" la hoja de ruta del presidente de EEUU en Ucrania
"Nuestra postura ha sido inamovible desde el principio de la injustificada agresión de Rusia a Ucrania. Apoyo incondicional al pueblo ucraniano ante una guerra que causó el régimen de Putin", ha repetido de dos o tres maneras diferentes Borja Sémper, portavoz nacional del PP, en la rueda de prensa tras el comité de dirección en el que ha dicho que se ha abordado este asunto.
Sémper, pese a la insistencia de los periodistas, no ha querido concretar cómo ven los populares esta estrategia de Trump en Ucrania ni tampoco si su partido estima razonable enviar tropas de pacificación en una próxima fase, como propone el Reino Unido. Este lunes, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha alejado la posibilidad de que España envíe soldados porque considera que la paz "sigue estando muy lejos". En todo caso, la semana pasada, la ministra de Defensa, Margarita Robles, dijo que participar en una posible misión de paz en Ucrania era una opción.
El mismo poco detalle cuando se trata de hablar de los aranceles que Trump ha anunciado que impondrá a los productos europeos. El PP está en contra de ellos, pero no dice cómo tiene que responder la Unión Europea o España ante esa iniciativa de Washington.
Videoconferencia el martes
Pese a que Alberto Núñez Feijóo dice a menudo que su partido ofrece una "alternativa" a los ciudadanos, en política internacional, los populares se escudan en que no "gobiernan" para no desvelar qué creen que sería lo más oportuno para España y el resto de los socios europeos.
Sémper ha pedido tiempo para detallar la posición y ha dicho que Alberto Núñez Feijóo se reunirá mañana a las nueve por videoconferencia con sus homólogos del Partido Popular Europeo (PPE). La cita la ha convocado Manfred Weber, líder del PPE.
La claridad de Azcón
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón (PP), sí que se ha expresado claramente este lunes en contra de la actitud mostrada por Trump en sus primeras semanas de este segundo mandato como presidente de EEUU. "Quiero decir alto, claro y sin dudas que no comparto lo que la Administración Trump está haciendo respecto de Ucrania, que creo que es un error", ha dicho Azcón. "No comparto lo que la Administración norteamericana y lo que el presidente Trump están haciendo respecto de Europa y de las negociaciones unilaterales que afectan a la Unión Europea y en la que los europeos, sin ningún género de dudas, tenemos que tener un papel", ha argumentado.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana