Reunión en Madrid
Marlaska pide al comisario Brunner que Frontex se implique fuera de Europa contra la inmigración irregular

©MIGUEL BERROCAL / M. Interior


Juan José Fernández
Juan José FernándezRedactor Jefe
Reportero.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
En la visita que este lunes ha hecho el eurocomisario de Interior y Migración, Magnus Brunner, al ministro Fernando Grande-Marlaska en Madrid, el titular de Interior ha asegurado que su departamento acelera los preparativos cara a la entrada en vigor, en menos de un año, del Pacto europeo sobre Migración y Asilo; pero ha pedido a su vez una mayor implicación presupuestaria de la Comisión y que la agencia europea Frontex salga a aguas no europeas.
Marlaska, según ha difundido Interior, ha transmitido a Brunner que considera "una prioridad" que Frontex, previa modificación de su reglamento, pueda llevar a cabo su labor extramuros de la Unión Europea, traduciendo a misión internacional el mismo trabajo que ayudó a hacer en aguas canarias frente a Marruecos en la Misión Hera en 2006 y 2007. Fueron años en los que la aportación de Frontex fue "decisiva" según Marlaska.
La contrapartida de una mayor implicación de Frontex se ha barajado en un encuentro en el que el ministro español ha contado a su visitante que el Gobierno avanza en la elaboración, antes que nada, de la Estrategia Nacional de Migración y Asilo.
También ha ofrecido Marlaska al comisario europeo anticipar algunas de las medidas del pacto -no han trascendido cuáles-, "pero siempre que se respete el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad" e "integrando elementos de la dimensión exterior", según un comunicado de Interior.
O sea, ha pedido España una vez más que los países del norte de Europa asuman su parte en la digestión y los costes que representan las llegadas que, desde África, abruman a España, Italia y Grecia.
Más dinero
La de este lunes ha sido una cita enmarcada por las circunstancias políticas de cada uno. Visitante: un político del Partido Popular de un país, Austria, en el que el debate político está tan marcado por la inmigración como en el de su principal vecino, Alemania, que en unos días se juega su destino en las urnas. Visitado: el titular de Interior del Gobierno de izquierda de un país sometido a una crisis migratoria que de coyuntural ha evolucionado a estructural desde 2016.
España insiste en su política de adelanto de la acción policial a los puntos de emisión de la inmigración irregular en la costa noroccidental africana, con envío de policías y guardias civiles a Senegal y Mauritania. Y ha pedido este lunes más medios humanos y materiales para combatir las redes del tráfico de personas en el litoral atlántico. En concreto, se pide desde Madrid más dinero en una partida que se incluya en el Marco Financiero Plurianual de la UE, fondos que se puedan emplear en equipar y formar a las fuerzas de seguridad de esos países.
La reunión entre comisario europeo y ministro de Interior no ha tratado solo de inmigración. Marlaska le ha trasladado a Magnus Brunner las peticiones de los siete países -Alemania, Francia, Países Bajos, Italia, Bélgica, Suecia y España- que forman la Coalición Europea contra el Crimen Organizado, y que el pasado viernes reunieron a sus representantes en Cádiz.
Brunner ha recibido las propuestas de la coalición para incrementar la lucha contra las mafias. Entre esas propuestas destaca una que no deja de ser polémica en el Parlamento Europeo por lo que representa en el pulso entre seguridad y libertad: facilitar un "acceso legal" más amplio y fácil a las fuerzas de seguridad a los datos. O, lo que es lo mismo, una puerta más abierta a las comunicaciones por aplicaciones de mensajería telefónica y de redes sociales, para intervenir los mensajes que se cruzan los operarios de las mafias.
El PP ha informado por la tarde que el comisario también se ha reunido con el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, y que este se ha quejado por "la ausencia de política migratoria del Gobierno, con quien la llegada de inmigrantes irregulares no ha dejado de crecer", informa Pilar Santos. "No hay en la Unión Europea política migratoria más inhumana e irreponsable que la de Sánchez", informa el PP en un comunicado en el que ha dado a conocer el encuentro con Brunner, del que no se había informado previamente.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana