Vivienda

Junts quiere desalojar a okupas en 48 horas y que las comunidades de vecinos puedan actuar

Junts y los abogados proponen que la policía pueda ejecutar desalojos exprés de ocupaciones ilegales sin permiso judicial

El secretario general de Junts, Jordi Turull, junto a Míriam Nogueras y Glòria Freixa

El secretario general de Junts, Jordi Turull, junto a Míriam Nogueras y Glòria Freixa / Junts

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Cae más simpático un okupa que un propietario". Bajo esta afirmación, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha presentado la batería de propuestas que la formación ha presentado tanto en el Congreso como en el Parlament para poner coto a las ocupaciones ilegales. En una rueda de prensa en la sede del partido, Turull ha sostenido que este tipo de situaciones se han "triplicado" en la última década y ha denunciado una pasividad de los gobiernos, que asegura que permite que los okupas actúen con "impunidad". "A unos se les permite todo y a otros se les exige todo", ha declarado, tras apuntar que, en estos momentos, en Catalunya hay casi 10.000 pisos ocupados.

Por este motivo, a nivel legislativo, tal y como ya avanzó EL PERIÓDICO, Junts ha registrado en la Cámara baja una modificación de la ley de enjuiciamiento criminal (LECRIM) para que el juez pueda ordenar el desalojo 48 horas después de interponer la denuncia, si los ocupantes no pueden acreditar la posesión legítima de la vivienda. Según los posconvergentes, cuentan con el compromiso del PSOE de tramitar esta norma, que ha sido elaborado conjuntamente con los colegios de abogados de Barcelona, Madrid y Málaga.

Por otro lado, en la Cámara catalana, Junts también registró la semana pasada una norma para legitimar a las comunidades de vecinos a pedir desalojos de pisos okupados. Se trata de una propuesta que el partido ya hizo en 2023 y que fue tumbada por la mayoría del Parlament. Sin embargo, el partido liderado por Carles Puigdemont ha decidido volver a insistir en la cuestión y ha reclamado tanto al PSOE de Pedro Sánchez como al PSC de Salvador Illa posicionarse de nuevo ante esta cuestión.

"El PSOE y el PSC deberán posicionarse al lado de la demagogia o de los pequeños propietarios", ha afirmado la líder de los posconvergentes en Madrid, Míriam Nogueras, en la misma rueda de prensa, acompañada del secretario general y de la diputada en el Parlament Glòria Freixa. Nogueras ha pedido "un giro de 180 grados" en las políticas de vivienda actuales, porque considera que han "fracasado". Freixa, por su parte, ha tachado de "lamentable" el proceso para recuperar una propiedad ocupada y ha asegurado que acaba perjudicando a los más "vulnerables". "Se tiene que acabar el discurso de ricos contra pobres", ha añadido.

Rodalies

Por otra parte, Turull también ha aprovechado la rueda de prensa para cargar contra el acuerdo alcanzado entre ERC y el Govern a cuenta del traspaso de Rodalies. El número dos de Junts lo ha tachado de "fake" -falso- y ha alertado de que, si el Estado tiene derecho a "veto" en la empresa mixta que debe gestionar a partir de ahora los trenes catalanes, habrá una "duplicidad" perjudicial. "Será un lío aún peor", ha rematado, al tiempo que ha explicado que el traspaso de las competencias en inmigración, que Junts y el PSOE están negociando desde hace más de un año, no se está concretando justamente para evitar caer en una cogestión de este tipo. "Nosotros no estamos para quedar bien", ha zanjado.

Finalmente, preguntado por las negociaciones en Ripoll para hacer una moción de censura a la actual alcaldesa, Sílvia Orriols, Turull ha evitado dar detalles alegando que es competencia de su agrupación municipal. "Las cosas de Ripoll se tienen que decidir en Ripoll", ha aseverado, a menos de una semana para que acabe el plazo para registrar una propuesta de gobierno alternativo.