Moción de censura
La oposición de Ripoll avanza en un pacto para echar a Sílvia Orriols y que Junts asuma la alcaldía
Salvador Illa, a Sílvia Orriols: "Catalunya no es racista, usted sí"
La moción de censura a Sílvia Orriols en Ripoll, una patata caliente para Junts

Silvia Orriols, líder de Aliança Catalana, el pasado miércoles frente al ayuntamiento de Ripoll. / JORDI OTIX


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Ripoll volvió esta semana a colarse en el pleno del Parlament. Durante la sesión de control, la alcaldesa y diputada Sílvia Orriols se enzarzó con president Salvador Illa a cuenta de los menores migrantes no acompañados. "Venga a Ripoll que le enseñaremos cuatro cosas", llegó a retarle la líder de la extrema derecha independentista, al tiempo que el jefe del Executiu le reprochó su discurso "racista". Mientras en la Cámara catalana la dialéctica aumenta revoluciones, en la capital del Ripollès se cuece, a fuego lento y tratando de evitar los focos mediáticos, la moción de censura que podría desbancar a Aliança Catalana de la alcaldía. A 10 días para que termine el plazo para ello, fuentes conocedoras de las negociaciones reconocen "avances" y explican que la fórmula que gana enteros es que Junts se quede con la vara de mando.
La operación saldría adelante con el apoyo de ERC y el PSC. Sin embargo, los socialistas se quedarían fuera del gobierno municipal, según explican desde el propio partido. "Nosotros tendremos un papel secundario. Ayudaremos, pero somos la cuarta fuerza", argumentan fuentes socialistas, que desde el principio de las negociaciones han considerado que el acuerdo tenía que producirse, principalmente, entre Junts y ERC.
"El error fue haber permitido que Orriols tuviera la alcaldía desde el principio", lamentan en el PSC. De todas formas, ahora celebran que la entente esté cuajando y dan por hecho que el vuelco en Ripoll está ya a la vuelta de la esquina y que será una realidad a principios de marzo, ahora que ya hay una candidata de consenso a la alcaldía. En 2023, la entonces líder de Junts en Ripoll, Manoli Vega, que digería una dura derrota electoral, apostó por dejar gobernar a la lista más votada. Pero Vega y su número dos acabaron dimitiendo, y ahora el partido está liderado por Maria Soldevila.
"Se está cocinando, pero aún no está en el fuego", explica una de las fuentes negociadoras, que alerta de la fragilidad del pacto
Una entente "frágil"
Otras fuentes consultadas, sin embargo, son más prudentes y advierten de que aún quedan reuniones por celebrar. "Se está cocinando, pero aún no está en el fuego", resume una de ellas, que también alerta de que el entendimiento aún es "frágil". Para reemplazar a Orriols se necesitan 9 votos. Junts y ERC tienen tres concejales, el PSC y la CUP dos y hay un escaño más de Som-hi Ripoll que no es imprescindible. Todos ellos ya intentaron forjar una alianza, sin éxito, tras las elecciones municipales de 2023. Pero la decisión de Orriols de presentar una cuestión de confianza para aprobar los presupuestos ha dado a la oposición una nueva oportunidad.
A diferencia de la Generalitat o el Estado, los ayuntamientos tienen un mecanismo para aprobar las cuentas públicas y evitar el bloqueo: si la oposición tumba el proyecto presupuestario, el alcalde puede convocar una cuestión de confianza. En caso de perderla, la oposición goza de 30 días para ponerse de acuerdo para designar un nuevo alcalde.

La diputada de Aliança Catalana en Parlament de Catalunya, Sílvia Orriolsp. / Lorena Sopena
Patata caliente para Junts
Sin embargo, dos años después de las elecciones, la relación con Orriols es para Junts una patata caliente que quema más ahora que en 2023 y los posconvergentes se encuentran en una encrucijada endiablada. Permitir que Orriols siga en la alcaldía supone tener un mayor altavoz y, sobre todo, cuota de poder y capacidad de acción, más aún si aprueba los presupuestos. Pero arrebatarle la alcaldía, y hacerlo con formaciones como el PSC, puede enfurruñar a los votantes que están en la frontera entre ambas formaciones. Según la última encuesta del CEO, en caso de nuevas elección en el Parlament, Junts sufriría un retroceso -se dejaría entre 3 y 5 escaños- que irían a parar a Aliança Catalana y a la CUP.
Además, hay un debate intenso dentro del espacio posconvergente sobre cuál es la mejor estrategia para evitar perder terreno ante la extrema derecha independentista. El primero en expresarlo públicamente fue el expresidente Artur Mas, que defendido que Junts debería hablar con Aliança, aunque sin "montar estrategias conjuntas" entre ambas formaciones. Las declaraciones molestaron a Junts y Jordi Turull afeó a Mas haber abierto este debate.
Pero en el Parlament también se ha podido palpar un cambio de estrategia de los posconvergentes. A pesar de que firmaron el cordón sanitario contra el partido de Orriols el pasado mayo, Junts cree que interrumpir sus discursos y vetar sus propuestas le acaba dando a Orriols más pábulo y más argumentos para victimizarse. Por este motivo, el president de la Cámara, Josep Rull, ya no veta sus parlamentos y la formación tampoco apuesta por votar en contra de todas sus propuestas por sistema. Sobre Ripoll, de momento, en Junts apuestan por guardar silencio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona