Negociación de conflictos
Aragonès dará una conferencia en Yale sobre el 'procés' y la amnistía
El expresident expondrá su experiencia en la negociación de conflictos el día en que se cumple el quinto aniversario de la primera mesa de diálogo
Pere Aragonès: "La Bressola merece y necesita el apoyo de todas las instituciones"
Aragonès, Mas y Montilla, trío de 'expresidents' en favor de mejorar la financiación autonómica
Aragonès regresa a la universidad para acabar la tesis doctoral

Pere Aragonès. / EFE


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Tras dejar el cargo, Pere Aragonès expuso que quería dedicar una parte de su nueva etapa vital a defender su legado como president de la Generalitat. Uno de los ejes de su presidencia fue apostar por la negociación con el Estado para sacar el conflicto político catalán de los tribunales y devolverlo a la política, y ahora tendrá la oportunidad de explicar su experiencia en un escenario especial: la universidad norteamericana de Yale. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, allí dará una conferencia el próximo 26 de febrero, justo el día en que se cumplirán cinco años de la primera reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat que se celebró en la Moncloa. Esa mesa fue, precisamente, el principal símbolo de esa apuesta por la negociación.
Según figura en la convocatoria del acto, que organiza el Blue Center for Global Strategic Assessment, el expresident abordará la 'Negociación en los conflictos de secesión: lecciones de Catalunya'. Está previsto que trate asuntos como el referéndum del 1 de octubre de 2017, la posterior declaración de independencia fallida, la respuesta de las instituciones del Estado con la aplicación del 155, y la negociación posterior de los indultos y la amnistía. En definitiva, explica la universidad, su papel será el de "extraer lecciones de la experiencia de Catalunya para la resolución de conflictos en todo el mundo".
Desde de la oficina del expresident explican que Aragonès trasladará su compromiso político con la negociación y con el referéndum cómo la mejor vía para intentar la resolución definitiva del conflicto en Catalunya. De hecho, indican las mismas fuentes, defenderá que con la amnistía no ha acabado nada y que "la negociación debe continuar". También abordará que él propuso su propio mecanismo que fue un "acuerdo de claridad" que presentó en el Parlament y que no llegó a prosperar.
Un lustro de negociación
Aragonès ha sido testigo de los episodios más importantes del 'procés' desde el corazón de la Generalitat. Él fue el encargado de pilotar desde el Govern el giro estratégico que dio ERC tras el intenso otoño político catalán del 2017. Tras fracasar la declaración unilateral del Parlament, los republicanos decidieron paulatinamente dejar de defender la vía unilateral a la independencia para defender la vía negociada. En definitiva, dejaron de mirar hacia el precedente de la declaración de Kosovo para mirar el precedente del referéndum de Escocia. Del unilateralismo al pactismo. Aragonès fue uno de los rostros visibles de ese cambio, primero como vicepresident (2018-2021) y luego como president (2021-2024).

Primera reunión de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, en febrero de 2020. / El Periódico
Y en esta apuesta por la negociación, la mesa de diálogo fue el principal estandarte. Nació en 2020 con los acuerdos de investidura entre ERC y el PSOE para investir como presidente a Pedro Sánchez y, pese a que le costó arrancar y siempre anduvo en el alambre, acabó reuniéndose tres veces, dos en Madrid y una Barcelona. En la mesa propiamente nunca se sellaron grandes pactos, pero los republicanos siempre han defendido que creó el clima de diálogo propicio para que los acuerdos acabaran llegando en otros espacios. Citan como grandes ejemplos los indultos de 2021, la derogación del delito de sedición de 2022 y la amnistía de 2024.
En su estrategia de negociación, Aragonès obtuvo los réditos que buscaba para intentar sacar el 'procés' de los tribunales y, a cambio, tuvo que dar estabilidad en el Congreso al Gobierno de Sánchez. Los republicanos le invistieron dos veces y tuvieron que aprobarle varios Presupuestos Generales del Estado. Este hecho también les desgastó y les restó apoyo electoral. Sea como sea, lo que nadie puede negarle al expresident es que en todo este tiempo ganó numerosas experiencias en el campo de la negociación y, eso, en definitiva, es lo que tratará en Yale.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- ERC responsabiliza a dos exdirigentes de los carteles contra los Maragall y pide perdón
- Feijóo empieza a marcar distancias con Mazón tras el auto de la jueza