Tras reunirse con la Cecot

Junts se inclina por vetar la reducción de la jornada laboral aunque seguirá negociando con Sumar

Junts avisa al Gobierno de que no tiene mayoría para aprobar la reducción de la jornada laboral

El PSOE y Junts tratan de encajar a los Mossos en el control de fronteras y gestión de expulsiones

El secretario general de Junts, Jordi Turull, junto al president de la Cecot, Xavier Panés

El secretario general de Junts, Jordi Turull, junto al president de la Cecot, Xavier Panés

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Junts y Sumar están negociando ya la reducción de la jornada laboral, después de que el Gobierno aprobara la propuesta de la vicepresidenta Yolanda Díaz para reducirla a las 37,5 horas semanales. Sin embargo, los posconvergentes aseguran estar lejos de dar sus siete votos para que la normativa tenga la luz verde en el Congreso de los Diputados. "Estamos mucho más próximos al 'no' que a validar la propuesta", ha afirmado el secretario general de Junts, Jordi Turull, este viernes en Terrassa tras reunirse con la patronal Cecot.

La propuesta, para Turull, es un "tiro en el pie a la negociación colectiva" y cree que si ahora se impone de forma "unilateral" la posición defendida por los sindicatos, en caso de producirse un cambio de Gobierno podría pasar al revés con la posición del empresariado. También ha considerado que afecta negativamente a las pequeñas y medianas empresas y ha achacado a Díaz haber sacado adelante la propuesta "sin calcular sus efectos". En su opinión, generará "más perjuicios que beneficios".

Asimismo, el líder posconvergente ha apostado por subir los salarios, pero manteniendo las mismas horas de trabajo. "La demanda que nos hacen los trabajadores es que quieren cobrar mejor, no trabajar menos", ha aseverado en declaraciones a la prensa. Sin embargo, ha evitado cerrar ninguna puerta.

Junts ya advirtió hace unos días de que sus votos para la reducción de la jornada laboral no estaban asegurados y anunció que haría una "contrapropuesta" a la ley de Díaz, de la que de momento se desconocen los detalles. "Veremos si las negociaciones dan frutos", ha añadido Turull este viernes. Los posconvergentes defienden que el tejido empresarial en Catalunya es diferente al de otras zonas de España -basado más en pequeñas y medianas empresas que en grandes corporaciones- y creen que la nueva ley debería contemplar esta situación desigual.

Salario mínimo

Se trata del mismo planteamiento que el partido liderado por Carles Puigdemont hace con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Junts cree que debe ir acorde con el coste de la vida en cada comunidad autónoma y que no puede ser la misma cifra -1.184 euros mensuales en 14 pagas- en Catalunya que en Extremadura, por ejemplo.

Asimismo, flanqueado por el presidente de la patronal Cecot, Xavier Panés, Turull también se ha pronunciado sobre la subida del SMI aprobada esta semana por el Gobierno y sobre la polémica decisión del ministerio de Hacienda de no modificar el mínimo exento de IRPF. El número dos de Junts ha asegurado que "no tiene sentido" subir el salario sin modificar los tramos de la renta, al tiempo que ha apostado por una rebaja impositiva global. "Catalunya es un infierno fiscal", ha declarado.

Junts y la patronal Cecot celebran unas jornadas de trabajo

Junts y la patronal Cecot celebran unas jornadas de trabajo / Junts

Alianza con la patronal

Panés, por su parte, también ha aprovechado la jornada de trabajo con Junts para cargar contra la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas. El presidente de la Cecot ha afirmado que no se puede hablar de trabajar menos horas sin que haya un aumento de la productividad y ha sostenido que hacerlo perjudica al Estado del Bienestar.

Dada la actual aritmética en el Congreso de los Diputados, donde los votos de Junts son imprescindibles, empresarios y patronales buscan seducir a los posconvergentes para influir en las políticas de Pedro Sánchez. Por este motivo, en los últimos meses, varios de sus representantes empresariales se han desplazado a Waterloo (Bélgica) para reunirse con Puigdemont. También han viajado a la residencia del expresident de la Generalitat líderes sindicales de la UGT.