Encuentro en San Sebastián

Illa se conjura para que Catalunya "lidere económicamente España"

La Audiencia de Barcelona confirma la amnistía de 46 policías por el 1-O

Illa y José Luis Rodríguez Zapatero.

Illa y José Luis Rodríguez Zapatero. / Europa Press

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha dicho que su "pretensión" al frente del Govern es "poner a Catalunya a liderar económicamente España". Illa ha participado este viernes en San Sebastián en una mesa redonda organizada en la jornada previa al inicio del décimo congreso del PSE-EE junto con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, y la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria.

El presidente de la Generalitat se ha congratulado de que España esté viviendo "un momento muy bueno", en el que se está generando prosperidad, más que en ningún otro país de su entorno" y de que los socialistas esté tomando decisiones para que esa prosperidad "sea compartida social y territorialmente". En esta línea, ha afirmado que quiere que Catalunya lidere económicamente España y ha destacado que "cuando a Catalunya le ha ido bien, le ha ido bien a España" y viceversa.

"Veo a una parte de la derecha española que cuando oye esto le coge miedo a Catalunya y yo pido que no se tenga miedo, porque que Catalunya pueda desplegar su potencial va en beneficio de todos, de toda Catalunya y de toda España", ha subrayado. Illa ha añadido que quiere "ejercer y desplegar" el autogobierno en su comunidad y dar unos "buenos servicios públicos con vocación de excelencia", pero hacer eso compatible con una implicación, "tan a fondo como sea posible, en una España" que quiere "plural y diversa, que genere prosperidad compartida". Una España, ha dicho, en el marco de una Europa "que tiene que tener un horizonte federal y que, hoy más que nunca, tiene que reivindicarse y tomar como estímulo lo que está ocurriendo en el mundo".

Riesgos internacionales

En este sentido ha alertado de los riesgos que se viven actualmente en el mundo y que la sociedad se tiene que preguntar si se va hacia donde "el poder sea el poder de la fuerza, donde el más fuerte se queda Ucrania, Groenlandia o Taiwán", o si se va a seguir luchando "por una sociedad con organismos multilaterales donde haya unas reglas y donde se puedan discutir las cosas con razones". Ha añadido que se tiene que dirimir si se va hacia una sociedad "donde un dólar tenga un voto o donde un ciudadano tenga un voto", en un debate en el que los "ultrarricos se sienten con más derecho que otros ciudadanos y encima dan lecciones de democracia".

"¿Vamos a una sociedad donde las empresas tecnológicas están reguladas por las instituciones democráticas o, como pretenden algunos, a la inversa, unas instituciones que se ponen al servicio de una oligarquía de ultrarricos que quien poner a esas instituciones a su servicio?", se ha preguntado. Illa ha explicado que ante estos dilemas "la respuesta de los socialistas es clara: razón y no fuerza, un ciudadano un voto y las instituciones siempre por encima de las empresas tecnológicas".