Vivienda

Sánchez e Illa anuncian los primeros solares y la aceleración de trámites para construir 50.000 pisos públicos en Catalunya

Sánchez exige al PP que deje de "boicotear" y aplique la ley de vivienda en sus autonomías

Illa, sobre el Hard Rock: "Mi Govern defiende el interés general y la prosperidad compartida"

Pedro Sánchez visita una promoción de pisos de alquiler social asequible en Sant Boi de Llobregat

Pedro Sánchez visita una promoción de pisos de alquiler social asequible en Sant Boi de Llobregat / JORDI OTIX / VÍDEO: ALBERT SEGURA / ACN

Sara González

Sara González

Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Construir más vivienda pública en el menor tiempo posible para hacer frente a la principal preocupación que manifiestan los ciudadanos. Este es el lema que ha puesto en marcha el Govern de la Generalitat, que aprieta el acelerador para la construcción de 50.000 pisos sociales de alquiler asequible en un plazo de seis años. Se trata de una de las promesas estrella de Salvador Illa, que saca pecho de ser el "plan más ambicioso" que haya impulsado en materia de vivienda una comunidad autónoma. Es consciente de que la legislatura se medirá, en buena parte, por si se logran avances o no ante la emergencia habitacional que hay en Catalunya.

El president ha exhibido una vez más su complicidad con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la hora de anunciar desde una promoción de pisos en Sant Boi de Llobregat que el próximo martes el Consell Executiu aprobará la primera convocatoria de la reserva pública de solares para construir vivienda de protección social. Una medida que irá acompañada de la modificación de una batería de artículos de la ley de urbanismo para agilizar trámites y poder edificar más rápido. Las dos iniciativas están enmarcadas en su estrategia para aumentar el parque público de vivienda que desgranó al principio del mandato en el debate de política general en el Parlament con una inversión de 4.400 millones en una legislatura.

Aprobación de medidas el martes

La reserva de solares se ha podido hacer a partir de los terrenos que han puesto a disposición los ayuntamientos en los últimos cuatro meses y saldrán a concurso por lotes. En este año, según ha precisado el president, habrá dos convocatorias. En cuanto a la agilización de trámites para construir, se creará una nueva licencia administrativa básica que simplifique los trámites para edificar. Esta es una medida que, una vez la aprueba el Govern vía decreto, deberá ser convalidado por el Parlament, por lo que Illa requerirá del apoyo de los socios de investidura, ERC y Comuns, en el plazo de 30 días.

"Desde el Gobierno y desde la Generalitat concebimos la vivienda como un derecho constitucionalmente reconocido y no como un bien de mercado", ha proclamado el president haciendo gala de que Catalunya, a diferencia de las comunidades gobernadas por el PP, sí que está aplicando la ley de vivienda y los topes a los precios de los alquileres en las zonas tensionadas. Illa ha defendido los mecanismos de "regulación del mercado" y reivindicado el régimen sancionador para imponer multas a quienes se salte los precios fijados por la norma. Un modelo que encaja con su filosofía de "prosperidad compartida" y que ha vuelto a contraponer con los que defienden "un modelo de acumulación insolidaria". "Cuando hay una situación excepcional se deben aplicar medidas excepcionales", ha sostenido haciendo bandera, una vez más, de la vía de la "colaboración entre administraciones"

Sánchez ha puesto Catalunya como ejemplo de cómo la ley de vivienda da resultados y "contiene los precios" allí donde se aplica, motivo por el que ha emplazado a los populares a dejar de "boicotearla" y aplicarla "de una vez por todas" en todas las comunidades. "Hay que arrimar el hombro por encima de las siglas", ha dicho dirigiéndose a los populares en un contexto en el que defiende que hay que hacer frente a los "fondos buitre y a la especulación".

Un escenario que no es baladí

El escenario escogido para anunciar las nuevas medidas en materia de vivienda ha sido una promoción de 40 pisos de alquiler social asequible para jóvenes en Sant Boi de Llobregat que estará lista después del verano y cuyos precios rondarán los 400 y los 500 euros. Illa no solo ha estado arropado por el presidente Sánchez, sino también por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, y la alcaldesa del municipio, la también presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret.

Sánchez e Illa anuncian la primera convocatoria de solares para construir 50.000 pisos públicos en Catalunya

Sánchez e Illa anuncian la primera convocatoria de solares para construir 50.000 pisos públicos en Catalunya / JORDI OTIX / VÍDEO: ALBERT SEGURA / ACN

Críticas de Junts

Por su parte, Junts ha criticado que Illa haya hecho este anuncio sin tener presupuestos ni previsión de aprobarlo a corto plazo. "Parece más el director de una agencia de publicidad que el president. No podemos vivir de la publicidad, necesitamos soluciones", ha espetado la portavoz de los posconvergentes en el Parlament, Mònica Sales, en una rueda de prensa. Además, Junts ha criticado al jefe del Executiu por no aprovechar la visita de Sánchez para reclamar la cesión de pisos de la SAREB y por "relegar la lengua catalana" durante el anuncio, algo que ha tachado de "intolerable", informa Carlota Camps.