Debate lingüístico
El Gobierno pide introducir en las escuelas europeas el catalán como "otra lengua nacional" para el próximo curso

José Manuel Albares. / efe
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha enviado una carta al secretario general de las Escuelas Europeas, Andreas Beckmann, en la que insiste en la voluntad del Estado de "introducir progresivamente" el catalán como "otra lengua nacional" española que se ofrece a estos centros a partir del curso 2025-2026. También recuerda que no deben desviarse recursos que actualmente tiene asignados a las secciones españolas porque el Estado se compromete a "asumir todos los costes adicionales derivados de la inclusión del catalán en el currículo", según fuentes europeas.
Las Escuelas Europeas son una red educativa creada para ofrecer educación multilingüe y multicultural a los hijos de los trabajadores de las instituciones de la Unión Europea, diplomáticos y personal de la OTAN. Funcionan como escuelas públicas con un currículum armonizado entre los distintos países miembros y ofrecen el Bachillerato Europeo, que da acceso a las universidades de toda la Unión Europea.
Antes de enviar la carta, el Ejecutivo ya había pedido formalmente que la inclusión del catalán como "otra lengua nacional" se aborde en la reunión del Comité Mixto de Enseñanza (CME) que tiene lugar este jueves y viernes con representantes de los ministerios de Educación de los distintos estados miembros.
En la carta, Albares recuerda que éste es el mismo esquema que permite a los estudiantes finlandeses aprender sueco, o a los estudiantes malteses de la sección inglesa tener la posibilidad de aprender maltés, y destaca que la petición para introducir el catalán en el currículo "no afectará en ningún caso al apoyo firme que España proporciona a todas las Secciones Españolas de las Escuelas Europeo".
"Espero que esto sirva para tranquilizar al profesorado, al alumnado y las familias que forman parte de la comunidad educativa de las Escuelas Europeas, y especialmente a aquellos que forman parte de las Secciones Españolas de las diferentes escuelas", continúa Albares. El ministro cierra la misiva agradeciendo a Beckmann "sus esfuerzos por hacer posible esta petición y por contribuir a reforzar el sentido de pertenencia al proyecto europeo para millones de ciudadanos españoles y europeos que viven en regiones donde el catalán/valenciano es oficial, y que gozan de la riqueza de la diversidad cultural y lingüística".
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El Govern aprobará reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer