Colombia

Xavier Vendrell defiende la campaña de Gustavo Petro y niega ningún vínculo con un contrabandista

Una investigación periodística vincula a Vendrell con una donación millonaria del contrabandista más poderoso de Colombia

Xavier Vendrell en una imagen de archivo.

Xavier Vendrell en una imagen de archivo. / RICARD CUGAT

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El exconseller de la Generalitat y exdirigente de ERC Xavier Vendrell está siendo noticia en los últimos días en medios de comunicación colombianos. El pasado domingo la revista 'Cambio' publicó que Vendrell, que colaboró con la campaña electoral del presidente colombiano Gustavo Petro, habría recibido una donación millonaria de un famoso contrabandista para financiar la campaña. En conversación con EL PERIÓDICO, Vendrell niega las acusaciones y asegura que es un movimiento de la prensa contraria a Petro para desgastar al mandatario. "Es una tormenta en un vaso de agua", alega.

Según recoge este martes la agencia Efe, el contrabandista que está en el centro de la polémica, Diego Marín Buitrago alias 'Papá Pitufo' -que actualmente espera su extradición desde Portugal a Colombia-, habría aportado 500 millones de pesos (unos 117.000 euros) a la campaña electoral de Petro. Es un dinero que habría recibido Vendrell pero que, supuestamente, lo devolvió después por orden del propio candidato, siempre según la revista colombiana.

Es una tormenta en un vaso de agua

Xavier Vendrell

— Exdirigente de ERC y asesor de Petro

En declaraciones a EL PERIÓDICO, Vendrell esgrime que en Colombia, a diferencia de en España, las donaciones de privados a campañas electorales son "absolutamente legales". A partir de aquí, admite que la campaña recibió una "aportación" que, dado que se dieron cuenta que "no era demasiado clara", decidieron devolver. Él participó en esa campaña como coordinador de los apoderados en los centros de votación, que en Colombia se denominan testigos electorales. La relación de Vendrell con Petro de remonta a más de una década atrás, cuando éste era alcalde de la capital, Bogotá.

Vendrell defiende que, a diferencia de otros partidos que reciben "sin manías" fondos de origen opaco, la campaña de Petro en seguida reaccionó cuando vio que el origen de esa donación era "oscuro". "Vemos de donde vienen [los fondos], los devolvemos y punto. El resto es ruido", concluye. Los hechos ocurrieron en febrero del año 2022.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. / El Periódico

La versión de Petro dada a la revista 'Cambio' va en la misma línea: "A través de Xavier, el 'Papá Pitufo' intentó financiar la campaña y ordené devolver esos dineros (...) Xavi no conocía bien Colombia y le advertí de que no todo empresario era correcto y que había que desconfiar de todos. Yo di la orden de grabar la devolución del dinero para tenerla como prueba". Según el presidente, el objetivo de esa donación era influir en los entes que fiscalizan las mercancías en el país, como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Unidad de Información y Análisis financiero (UIAF), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y los puertos.

Conseller, diputado y miembro del 'Estado mayor'

Vendrell fue un importante dirigente de ERC en la primera década de este siglo. Fue diputado del Parlament y, en 2006, asumió el cargo de conseller de Gobernación de la Generalitat. Tras la salida de ERC del segundo tripartito, en 2010, dejó la primera línea y pasó al sector privado, donde sigue. Durante los años más intensos del procés fue miembro del conocido como 'Estado mayor', un grupo informal de dirigentes y exdirigentes independentistas que manejó los hilos de algunos episodios clave como la organización del referéndum del 1 de octubre.