No se pidieron informes
El PP lleva al Tribunal de Estrasburgo a Conde-Pumpido por su aval a la reforma del CGPJ
El presidente del Tribunal Constitucional desestimó un recurso presentado por los diputados populares para que la justicia europea analizara todo el proceso

Feijóo, el pasado domingo, en Zaragoza, en un acto del PP. / Rubén Ruiz


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El PP ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en Estrasburgo, para denunciar la actuación del Tribunal Constitucional cuando avaló la reforma para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones pudiera nombrar a sus dos candidatos a magistrado.
Según adelantaron este martes 'El Mundo' y 'El Español' y ha confirmado este diario, el principal partido de la oposición considera que Cándido Conde-Pumpido, presidente del Constitucional, vulneró el derecho del grupo parlamentario del PP al desestimar el recurso presentado por los diputados, que le pedían acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que analizara la reforma y cómo se había hecho.
Según fuentes de la dirección del PP, los parlamentarios querían que el TJUE analizara si la adopción "súbita, urgente y en lectura única del procedimiento legislativo dirigido a una reforma que afecta al estatuto de independencia del poder judicial de un Estado miembro la UE" debería haberse tramitado "dando audiencia a los sectores implicados".
La reforma en cuestión devolvió al CGPJ en funciones la competencia de poder elegir a dos miembros del Tribunal Constitucional, un poder que se le había retirado meses antes. Ambos cambios legislativos se hizo a través de proposiciones de ley presentadas por el PSOE, con un trámite de urgencia que impidió pedir informes al CGPJ y a los principales afectados. El PP pidió al Constitucional que el TJUE analizara todo y, tras su negativa, conocida el pasado mes de noviembre, el PP ha decidido ir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón