Mayoría en la Mesa
El PP y Sumar coquetean con una pinza en el Congreso para impedir que tribute el SMI
Los dos partidos son mayoría en la Mesa de la Cámara baja, la encargada de levantar los vetos que pueda presentar el Gobierno

Feijóo, en primer término, con Sánchez, Montero y Díaz al fondo. / José Luis Roca


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El Gobierno tiene en su mano la capacidad de vetar las tres proposiciones de ley que han registrado PP, Sumar y Podemos que reclaman que el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), con la subida de este año (50 euros al mes), siga sin tributar al IRPF.
El artículo 134 de la Constitución establece que cualquier norma que “suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios” requerirá de la conformidad del Ejecutivo para tramitarse. En este caso, si se aceptara la propuesta de esos tres grupos parlamentarios y se deflactase el IRPF, se reducirían los ingresos, un extremo que podría servir al Gobierno para oponerse a su tramitación.
Para que el Gobierno consiga salirse con la suya, debería presentar un veto a la Mesa del Congreso para evitar la tramitación de esas proposiciones de ley, aunque en ese órgano de la Cámara baja la mayoría la tienen Sumar (socio de Pedro Sánchez) y PP, cuyos dirigentes están coqueteando este miércoles con la idea de tumbar el deseo del Ejecutivo.
Ambas formaciones podrían rechazar el veto del Ejecutivo y permitir la tramitación de las iniciativas. Además, esa misma aritmética permitiría acelerar el proceso legislativo, ya que estaría en manos de ambos partidos el acortar los plazos de enmiendas.
Pero mientras en el PP algunos fantasean con esa pinza de conveniencia y dicen que vieron con "palomitas" el espectáculo que la vicepresidenta Yolanda Díaz (Sumar) y Pilar Alegría (PSOE), portavoz del Ejecutivo, dieron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando cada una defendió una posición, otros en el partido no acaban de creerse este choque y creen que es una obra de teatro de Sumar y PSOE. De hecho, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado las dos ideas en su breve intervención de apenas tres minutos en la sesión de control al Gobierno. Ha dicho que todo es un "paripé", dando a entender que se ha buscado para darle foco a Díaz --muy floja en las encuestas-- y, a renglón seguido, le ha dicho a la vicepresidenta que "a Pablo Iglesias esta no se la habrían colado".
Otra vía para el PP: el Senado
Si el Gobierno mantiene su idea de que la subida tribute, el PP, incluso, podría optar por otra vía. Con mayoría absoluta en el Senado, los populares tienen la capacidad de impulsar cualquier norma en la Cámara alta, haciendo caso omiso de los vetos del Gobierno. Esa iniciativa se enviaría después al Congreso, donde ahí sí necesitarían los votos de Sumar en la Mesa para dar por concluido el plazo de enmiendas a la mayor brevedad posible y que el texto no quede olvidado en un cajón.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes