Discurso ante los parlamentarios socialistas
Sánchez llama a la UE a reaccionar ante la "guerra comercial" que impulsa Trump
El presidente llama a los cargos del PSOE a no responder a los “insultos” del PP y Vox: “Si se desgañitan, es que vamos por el buen camino”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión interparlamentaria del PSOE en el Congreso este martes. / Carlos Luján/ Europa Press
Iván Gil
Iván GilPeriodista

Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista
Como con la crisis del covid o la derivada de la invasión rusa de Ucrania, Pedro Sánchez receta a la UE una respuesta socialdemócrata ante el “punto de inflexión a nivel global” en el que se juega “seguir avanzando por la senda del progreso o simplemente retroceder”. Un contexto, marcado por los desafíos de la presidencia de Donald Trump, en el que el jefe del Ejecutivo ha llamado a la UE a reaccionar. Durante la reunión interparlamentaria del PSOE en el Congreso, el presidente del Gobierno ha defendido que en este debate “España debe jugar un papel decisivo” igual que cuando se impulsaron los fondos de recuperación y la llamada 'solución ibérica' para el mercado eléctrico.
Tras el anuncio por parte de Trump de que EEUU impondrá aranceles del 25% al acero y el aluminio (afectarán a todos los países y entrarán en vigor el 12 de marzo), Sánchez ha vuelto a advertir de que una “guerra comercial” no beneficia a nadie. “El Gobierno de España va a apoyar a la UE”, aseguró, como forma de defender a la clase trabajadora y a la industria nacional. “Está por ver qué harán la ultraderecha y los neoliberales”, dudó en referencia a Vox y PP, que durante todo su discurso enmarcó como una “coalición negacionista”.
Sin mencionar directamente a Trump, para intentar contemporizar sus mensajes con los de la Comisión Europea y primar la negociación y la diplomacia al enfrentamiento, Sánchez se ha situado como contrapunto de quienes “quieren desmantelar el comercio mundial y el sistema multilateral” por una alternativa basada en "la belicosidad y la ley del más fuerte”. Frente a ello, más multilateralismo, unidad europea y firmeza para resistir ante el “retroceso”. Tras la amenaza de Trump a Gaza para expulsar a los palestinos y hacerse con el control de la franja, Sánchez ha insistido en la fórmula de los dos estados. “Palestina para los palestinos e Israel para los israelíes”, ha dicho.
La "coalición negacionista"
Dentro de un discurso de casi 40 minutos en el que ha insistido en que España es ahora mismo el faro de la socialdemocracia europea (“nos miran, compañeros”, ha señalado en varias ocasiones), Sánchez no ha pedido a los parlamentarios socialistas que cambien de rumbo. Tampoco ha mencionado los Presupuestos del año que viene, la iniciativa que le permitiría blindar la legislatura, ni las siempre complicadas relaciones con Junts, más allá de señalar que el Ejecutivo y el PSOE se esfuerzan por sacar adelante sus iniciativas “igual que hacen cada día millones de españoles”.
El ejemplo más claro y cercano es el decreto con el escudo social y la subida de las pensiones, que será convalidado el miércoles tras haber sido tumbado hace tres semanas en una primera versión, con muchas más medidas, debido a los votos en contra de Junts, el PP y Vox. Sánchez no ha citado por su nombre a ninguno de estos partidos ni a sus líderes, pero sí ha dedicado una parte importante de su intervención a las formaciones de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, representantes de la “coalición negacionista de ultraliberales y ultraderechistas”.
“Si hay que hacerse alguna pregunta, es la siguiente: ¿alguien sabe qué país quieren los de la coalición negacionista? Solo sabemos lo que no quieren: revalorizar pensiones, reducir la jornada laboral, subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ayudas al transporte público… Frente a su no a todo, nosotros reivindicamos un gran sí a la mayoría social”, ha explicado el presidente del Gobierno en el Congreso, donde Feijóo también ha reunido a sus parlamentarios casi al mismo tiempo. “La mejor forma de hacer frente a la coalición negacionista es hacer lo que hay que hacer. Cuando nos insulten, buena educación. Si se desgañitan y gritan, es que vamos por el buen camino y hay que perseverar. Que ellos pidan elecciones, que nosotros vamos a seguir gobernando hasta 2027. Y cuando llegue el momento, les volveremos a vencer en las urnas”, ha concluido el líder del PSOE.
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial