Documento
El Govern de ERC quería pedir 60 millones al Hard Rock para compensar el impacto ambiental
El informe, al que ha accedido EL PERIÓDICO, consideraba que el proyecto era inviable si no se asumían costes extra a los contemplados en el PDU
El Govern defiende la continuidad del Hard Rock tras la supresión de los beneficios fiscales a los casinos
El Parlament retira los beneficios fiscales al Hard Rock con el voto del PSC, ERC, los Comuns y la CUP

Pere Aragonés y Salvador Illa, durante un pleno del Parlament. / Ferran Nadeu


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Todos los expedientes y dosieres sobre el proyecto del Hard Rock apuntan hacia un documento clave pendiente de elaborar: el informe de la dirección general de Polítiques Ambientals que debía dar luz verde a la viabilidad ambiental del macrocomplejo. Este informe, al que ha accedido EL PERIÓDICO, estaba hecho durante el mandato de Pere Aragonès y solo pendiente de firmar. Y no solo esto, sino que el anterior Ejecutivo liderado por ERC estimaba las compensaciones ambientales necesarias recogidas en el documento en más de 60 millones de euros. Pero se precipitaron las elecciones y el documento, técnico y no político, quedó en herencia para el siguiente Govern.
Se trata de un informe ambiental pormenorizado sobre la Modificación del Plan Director Urbanístico (MPDU) en el ámbito del centro recreativo de Vila-seca y Salou. Inicialmente, se calculaba que las medidas ambientales para compensar los impactos sobre la fauna y los espacios naturales tenían que ser de 11,7 millons de euros. Sin embargo, este documento alerta de las acciones previstas son insuficientes y de que existen consecuencias relevantes para el medio ambiente.
Por tanto, solo se puede informar positivamente del MPDU en caso de que se asuman todas las medidas ambientales extra propuestas y otras mejoras. Estas son las conclusiones principales de este informe, que quedó en un borrador, al no llegar a ser firmado, pero que estaba listo para ser emitido, según aseguran a este diario fuentes conocedoras del procedimiento.
Conectividad ecológica
El escrito destaca las cuestiones relativas a la conectividad ecológica, para evitar la fragmentación de hábitats provocada por carreteras y edificaciones: "La conectividad es uno de los aspectos ambientales más relevantes". Pero también se menciona la protección de los acuíferos, la movilidad sostenible y la incorporación de medidas compensatorias en el presupuesto de la modificación del plan director.
El documento advierte de que la configuración prevista por el MPDU de 2022 no garantiza la conectividad entre espacios naturales: "La nueva configuración del ámbito no permite asegurar el mismo nivel de conectividad ecológica que el PDU de 2016".
Otro elemento importante es el grado de permeabilidad del espacio. Este concepto se refiere a la capacidad del suelo para permitir el paso del agua y de los organismos vivos. Sirve para garantizar la recarga de las aguas subterráneas y a la vez facilitar los corredores biológicos, es decir, los pasos que utilizan los animales para moverse.
Sobre este asunto, el informe que el Govern de ERC tenía redactado esgrime que la permeabilidad ecológica para los anfibios es apta, pero que, respecto al plan director urbanístico de 2017, se ha perdido potencial para generar las condiciones óptimas para el paso de animales. "El nivel de conectividad de un viaducto o de una rotonda elevada es mucho mayor que el de una carretera con pasos para la fauna", reza el escrito. Estos accesos son útiles para especies concretas pero suponen un obstáculo para otras. En cambio, cuando se eleva todo el terreno, pueden desplazarse todo tipo de animales. En este sentido, el estudio exige permeabilizar nuevos espacios que no estaban contemplados.
"Fragmentación elevada"
También se detalla que la "fragmentación del espacio verde" provocada por el proyecto, en caso de que el Hard Rock se lleve a cabo, será "elevada". En concreto, se dice que el cruce vertical de los viales de acceso a varios sectores y las múltiples rotondas previstas "desvirtúan" la función de corredor social y ecológico atribuida a la zona. Por esta razón, se propone adopta medidas adicionales que corrijan este problema y que faciliten la conectividad.
Sobre la movilidad sostenible, se pide incorporar al MPDU nuevos criterios para que haya un modelo de desplazamientos en transporte público y que apueste por la "racionalización del vehículo privado". Otro requerimiento destacado es el de restaurar suelos no urbanizados de los alrededores de la zona para mejorar la conservación de los hábitats. En concreto, se menciona la restauración de los prados de Albinyana, en la playa de Vila-seca. El informe da valora positivamente las compensaciones previstas inicialmente por la modificación del plan director, pero deja claro que no son suficientes y que habrá que añadir otras medidas.
Dique para inundaciones
Para reducir el riesgo de inundabilidad, se proyectó un dique de protección en las cercanías del cámping La Pineda y los edificios del barrio. Pero este dique actuaría como barrera e impediría la conexión de áreas que forman parte de la Red Natura 2000. Ante este obstáculo, "se deberán valorar otras soluciones que no generen estos impactos", defiende el informe.
Los presupuestos iniciales cuantificaban las soluciones ambientales en estos 11,7 millones de euros que equivalen al 6% del total del coste de la urbanización de la zona. Pero con las correcciones descritas en el informe, el presupuesto destinado a las medidas ambientales debía aumentar, hasta alcanzar los 60 millones según cálculos del anterior Govern.
Al final del documento, aparece el nombre de Marc Vilahur, el entonces director general de Polítiques Ambientals i Medi Natural que el nuevo Ejecutivo pilotado por Salvador Illa decidió mantener en el cargo. El documento, sin embargo, no se llegó a firmar para tramitarlo oficialmente.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz