Memoria histórica

El Gobierno confirma la anulación del proceso de Puig Antich

Magda Oranich: "El verdugo de Puig Antich cobró unas 4.000 pesetas"

MULTIMEDIA | La Barcelona de Puig Antich: los enclaves de su vida y su muerte

La celda de la cárcel Modelo de Barcelona en la que estuvo preso Salvador Puig Antich.

La celda de la cárcel Modelo de Barcelona en la que estuvo preso Salvador Puig Antich. / DANNY CAMINAL

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Más de medio siglo después de que un tribunal militar de Barcelona condenara a muerte a Salvador Puig Antich, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha emitido una resolución trascendente en la que "declara ilegal e ilegítimo" a dicho tribunal le niega la legitimidad y "anula la condena”.

Con fecha del 30 de enero de este mismo año, la resolución culmina así un proceso que arrancó el pasado otoño, cuando el ministro Ángel Víctor Torres entregó a la familia Puig Antich un título en el que se declaraba a Salvador “víctima de persecución y violencia política”. Dicho documento nace a su vez de un escrito que la familia Puig Antich dirigió al ministerio después de que en otoño se les entregara el primer documento de reparación, que estaba lleno de irregularidades.

La resolución detalla la nulidad del consejo de guerra y la sentencia que acarreó, según ha informado 'El Punt Avui'. Dicho escrito cuenta con un tramo introductorio en el que se detalla que Salvador Puig formó parte del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) y que en el transcurso de su detención, el 25 de septiembre de 1973, se registró un tiroteo por el que acabó con heridas en la cara y en un hombro, motivo por el que tuvo que ser intervenido.

"Ilegal e ilegítimo"

El documento relata que Puig Antich fue encarcelado en la Modelo de Barcelona, fue juzgado en un consejo de guerra, condenado a muerte y ejecutado por el método del garrote vil el sábado 2 de marzo de 1974.

A partir de los dispuesto en la ley de memoria democrática, el documento “declara ilegal e ilegítimo el tribunal que juzgó a don Salvador Puig Antich”, y, asimismo, “se declara igualmente ilegítima y nula la condena, sanción o resolución dictada", según revela 'El Punt Avui'.