'Operación Cataluña'

El exbanquero encarcelado dos años acusa a Fernández Díaz de forzar la liquidación de la BPA

La Audiencia de Madrid acaba con la única posibilidad de que los tribunales investiguen la Operación Cataluña

¿Qué se sabe y qué no de la 'operación Cataluña' y de la implicación de Mariano Rajoy?

El exbanquero, Joan Pau Miquel.

El exbanquero, Joan Pau Miquel. / Congreso de los Diputados.

EFE

EFE

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El exconsejero delegado de Banca Privada d'Andorra (BPA) Joan Pau Miquel, encarcelado casi dos años por blanqueo de capitales, ha acusado al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz de orquestar las coacciones que propiciaron la intervención en 2015 de la Banca Privada Andorrana (BPA) por no someterse al "chantaje" parapolicial de conseguir las posibles cuentas de la familia Pujol, Artur Mas y Oriol Junqueras.

Miquel, protagonista de la novena sesión de comparecencias de la comisión parlamentaria que indaga sobre las supuestas corruptelas para dañar a dirigentes catalanes independentistas, se ha presentado a los diputados como "víctima" y "daño colateral" de las prácticas de policías "corruptos" que harían "todo por España" a las órdenes de políticos "sin escrúpulos ni moral".

Esta trama parapolicial que presuntamente desarrolló la 'operación Cataluña' fue la que, ha relatado, "atacó la honorabilidad" de una entidad bancaria a la que coaccionó para obtener datos bancarios de forma ilegal en un país extranjero sin autorización judicial y consiguió que, ante su negativa, la Banca Privada Andorra fuera intervenida y liquidada, con la salida de 700 empleados.

"Víctimas por no ceder al chantaje"

"Hicieron una intervención bancaria injusta. Hemos sido víctimas por no ceder al chantaje y las extorsiones de funcionarios del Estado con fines políticos contra el nacionalismo catalán. Poco importaron las personas y poco importaron que los bancos cumpliesen escrupulosamente con la legalidad, todo fueron daños colaterales", ha denunciado el exbanquero en la comisión parlamentaria.

Miquel ha apuntado directamente al exministro Jorge Fernández Díaz como el artífice de esta operación que ha calificado de auténtico "lawfare" contra la Banca Privada de Andorra y Banco Madrid. "Fue una operación de lawfare de éxito y si se dan clase se estudiará", ha ironizado.

El exconsejero delegado ha recordado que fue puesto en libertad tras 22 meses en prisión preventiva. Fue detenido en 2015 de que el departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) publicara una nota en la que acusaba a la entidad de facilitar el blanqueo de capitales y horas después, las instituciones andorranas intervenían BPA.

"Transcurridos 10 años no existe ni una sola acusación a la dirección de la entidad de que permitiera a ningún cliente blanquear capitales", ha dejado claro antes de insistir en que la operación del Caso BPA se montó con el único objetivo de conseguir de una forma rápida unos datos bancarios.