Investigación a García Ortiz
Feijóo dice que el borrado del móvil demuestra que el fiscal general tiene "el comportamiento de un delincuente común"
El líder del PP da por hecho que García Ortiz ha borrado "las pruebas que le incriminan"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este domingo, en un acto del partido en Zaragoza. / Ramón Comet / Europa Press


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El lunes se supo que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, eliminó dos veces sus mensajes telefónicos tras abrirle causa el Tribunal Supremo. También la cuenta de correo de Google. Este martes, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que ese "comportamiento" del fiscal es "incompatible con el sistema democrático de cualquier país de la Unión Europea". En su opinión, García Ortiz, con ese borrado que ha calificado de "compulsivo", "tiene el comportamiento de un delincuente común, que es borrar las pruebas que le incriminan". "Eso es insólito en cualquier democracia occidental y no tiene antecedentes en la democracia española", ha subrayado.
"Cuando un fiscal general del Estado está siendo investigado por el Supremo de cualquiera de los 27 países de la Unión, automáticamente lo que debe hacer es dimitir. Si no dimite, lo que tiene que hacer el Gobierno es cesarle", ha declarado Feijóo en una entrevista en la Cope. A su juicio, si no deja su cargo es porque a García Ortiz "no le interesa"y el Ejecutivo no lo cesa "porque el fiscal general ha hecho lo que el Gobierno le ha pedido".
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo