Tras la cumbre de la ultraderecha
Los Comuns llaman a defender el Gobierno de Sánchez como "uno de los últimos reductos progresistas" de Europa
La ultraderecha europea emula a Trump en su cumbre de Madrid: "Llega la reconquista. Bye bye, Pedro"
Los Comuns avisan al PSC que si no mantiene la reserva del 30% para pisos protegidos habrá más casos como los de la Casa Orsola
ERC y Comuns piden al Govern que la Renta Garantizada eleve la ayuda por hijo a cargo

Jéssica Albiach, en el congreso de Unió de Pagesos este domingo / ACN


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
La presidenta del grupo de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha reivindicado este domingo el Gobierno de Pedro Sánchez como "uno de los últimos reductos progresistas que queda en Europa" y ha llamado a los demócratas a defenderlo. Así lo ha pedido durante una atención a la prensa en el XIV Congreso Nacional de Unió de Pagesos en Mollerussa (Lleida), donde ha criticado el "aquelarre fascista" celebrado este fin de semana en Madrid, en alusión a la cumbre en la capital del grupo político europeo de extrema derecha Patriotas.
Albiach ha preguntado dónde está el PP porque, a su juicio, siempre que los populares tienen que elegir entre Vox o democracia acaban "comprando la agenda ultra". La dirigente de los Comuns ha cargado contra el número 3 de Aliança Catalana, Jordi Aragonès, por decir que, en palabras de Albiach, "no le hubiese importado participar desde aquel aquelarre fascista en Madrid". "Aliança Catalana y Vox son las dos caras de la misma moneda y la extrema derecha es extrema derecha hable catalán o castellano sea españolista o sea independentista", ha añadido.
Cumplir la ley de cadena alimentaria
Sobre la situación de los agricultores, Albiach ha apuntado que uno de los principales deberes que tiene el Govern es hacer cumplir la ley de la cadena alimentaria: "Hay que acabar ya con esta nefasta práctica de producir a pérdidas, que hace que estemos perdiendo uno de los sectores principales de nuestra economía, el sector primario", ha defendido. También ha tachado de "nefasto" el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y ha pedido no ratificarlo porque, en sus palabras, supone una competencia desleal para el sector primario.
En cuanto al anuncio de la compra de la Casa Orsola, Albiach ha incidido en la necesidad de medidas para garantizar el derecho a la vivienda y que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, "no tumbe" la medida de la reserva del 30% para nuevas promociones de vivienda protegida. Asimismo, ha reiterado que están hablando con el Govern de la Generalitat para "convertir el impuesto de transmisiones patrimoniales en un impuesto antiespeculación", aumentándolo del 10 al 20% para personas que compren edificios enteros.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz