Queja al Govern
Junts pide el cese del director de Trànsit por el corte de 14 horas de la AP-7 en Tarragona del viernes
Cortada la AP-7 en Tarragona durante más de 14 horas por un accidente mortal

El director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, durante una rueda de prensa / TRÀNSIT


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Junts per Catalunya reclama el cese "inmediato" del director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, y la del 112, Irene Fornós, por el "caos" de circulación generado durante más de 14 horas este viernes en la autopista AP-7 tras un accidente a la altura del municipio de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp). La portavoz del grupo parlamentario de Junts, Mònica Sales, ha lamentado la "pésima gestión" del episodio, que dejó atrapados a centenares de conductores por lo que considera una "descoordinación" de los distintos responsables gubernamentales. Además del cese, el principal partido de la oposición ha anunciado que solicitará la comparecencia de la consellera de Interior, Núria Parlon, para que de explicaciones sobre lo sucedido.
Sales ha explicado que, como usuaria de esta vía, se vio directamente afectada por el corte de la AP-7 y estuvo durante dos horas parada en la autopista. A su juicio, la situación fue "muy grave" y plantea por qué el Govern no reaccionó y tomó medidas de forma diligente. "Actuar con celeridad cuando hay una emergencia es fundamental, sobre todo para garantizar la seguridad de los ciudadanos", ha asegurado en una nota de prensa enviada por el partido en la que también advierte que no "se puede permitir que la vía rápida más importante de Catalunya" quede paralizada durante 14 horas. El corte se produjo por un choque entre un camión y una furgoneta en el que se produjo un fallecido, aunque ese accidente se produjo a primera hora de la mañana y acabó provocando colas de hasta 16 kilómetros y un colapso de las vías cercanas.
Los argumentos de Trànsit
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Lamiel se ha disculpado con los conductores afectados y ha explicado que, en vistas a mejoras futuras, se reforzará la información con paneles móviles en puntos estratégicos si vuelven a producirse accidentes como el del viernes para que los conductores dispongan de información que les permita tomar una ruta alternativa. Sin embargo, el director de Trànsit ha argumentado que el caos se deriva de que la vía no tiene "la capacidad" que debería tener -tres carriles- y que eso dificultó la retirada de los vehículos accidentados, además de los trabajos para recuperar el cadáver del fallecido.
Tanto Lamiel como Fornós son responsables que ya estaban durante el anterior Govern de Pere Aragonès y que revalidaron el cargo con la llegada de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe