Recursos para los ayuntamientos
El Govern pone en marcha un plan para acelerar las inversiones en los municipios
Illa lanza un plan de 18.500 millones hasta 2030 para que Catalunya lidere España
El Govern se compromete a destinar recursos a la ley de barrios pese a la prórroga presupuestaria

El conseller de Presidència, Albert Dalmau, y la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, en la presentación del PUOSC / ACN


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
La puesta en marcha de un plan para acelerar las inversiones en los municipios y una línea de subvenciones para dar un espaldarazo a los ayuntamientos de zonas rurales. Estos son los dos anuncios que ha lanzado el Govern este sábado en el marco del Pla Únic d'Obres i Serveis de Catalunya (PUOSC), dotado de 500 millones para inversiones en los pueblos pequeños y medianos a través de una línea de inversión cuya convocatoria se abrirá la semana que viene.
El objetivo del Executiu no es solo destinar más recursos a la dinamización y el impulso económico de los municipios -se ha duplicado la cifra respecto al plan anterior-, sino que se pueda disponer de ellos con celeridad. Así que se activarán dos instrumentos para ello. El primero consiste en 20 millones que se pondrán a disposición vía línea de préstamos del Institut Català de Finances para ayudar al mundo local a iniciar las obras previstas antes de recibir la subvención del PUOSC. A lo largo de los próximos cinco años se activarán 100 millones para esta finalidad.
Además, se amplía a 790.000 euros el importe máximo de las operaciones financiadas para dar una mayor cobertura a los consistorios y la línea de ayudas estará disponible también para consejos comarcales y mancomunidades de municipios. Desde la Generalitat se subvencionará el 1,5% del interés de los préstamos.
Nueve millones para municipios rurales
El segundo instrumento, que el Consell Executiu aprobará el próximo martes, es una línea de subvención de 9 millones de euros para que hasta 587 municipios rurales -los que tienen menos de 2.000 habitantes- puedan contratar a personal técnico, un aspecto clave para los ayuntamientos de pequeñas dimensiones y con poca infraestructura para poder desarrollar redacciones de proyectos urbanísticos o elaborar trámites para la contratación de obras.
Las novedades han sido explicadas por el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, y la consellera de Economia, Alícia Romero, durante un acto en La Canonja (Tarragona) para presentar el plan de inversión territorial del Govern en cada una de las veguerías con alcaldes y concejales entre el público. Una inyección de recursos que el Govern enmarca en el plan de inversiones de 18.500 millones bautizado como 'Catalunya lidera' que fue presentado hace una semana el president de la Generalitat, Salvador Illa, con el objetivo de volver a liderar económicamente España.
Dalmau ha hecho hincapié en la "discriminación positiva" que trata de hacerse en el caso de los pueblos más pequeños, mientras que Romero ha dejado caer que la línea de financiación podrá ser ampliada si los municipios lo solicitan. El objetivo, han asegurado, es "estar al lado de los ayuntamientos" para desarrollar inversiones en todo el territorio. De hecho, desde el principio del mandato, el president Illa ha puesto un especial empeño en estrechar lazos con el mundo municipal y en hacerlo partícipe de las decisiones que se toman de la Generalitat.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- Una pericial descarta que la Abogacía de Estado enviara los documentos en los que la pareja de Ayuso reconocía delitos
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, el peor registro desde 2011
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres