Congreso en Pamplona

EH Bildu reelige a Otegi como líder con el 94,4% de apoyo

Bildu pide modificar la Ley del Deporte para que los deportistas no estén obligados a competir con la selección española

Sánchez acelera la normalización de Bildu con banderas sociales: de la ley de vivienda a la mordaza

Arnaldo Otegi, este sábado en el congreso de EH Bildu celebrado en Pamplona.

Arnaldo Otegi, este sábado en el congreso de EH Bildu celebrado en Pamplona. / Eduardo Sanz / Europa Press

EFE

EFE

Pamplona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El III Congreso de EH Bildu, celebrado este sábado en Pamplona, ha elegido a la nueva Mesa Política de la formación, encabezada por Arnaldo Otegicomo secretario general, con un apoyo del 94,44%. Un 2,57% han votado en contra y el 2,99% han sido votos en blancos.

La formación ha celebrado este fin de semana en el Auditorio Baluarte de la capital navarra el cierre de su cita congresual en la que también se han aprobado tres resoluciones centradas en "desarrollar una nueva estrategia nacional", la posibilidad de presentar "listas electorales conjuntas" con otras fuerzas y en "la democracia de la gobernanza y el poder político".

En su intervención tras ser proclamado líder de EH Bildu, Otegi, que desde 2017 ejerce de líder de la formación aberzale (antes como coordinador general, ahora como secretario general) ha defendido que "solo puede haber un orden mundial justo si se respeta la soberanía y el derecho de autodeterminación de todos los pueblos, si se reparte equitativamente la riqueza y si se consolida un escenario de paz para todos los pueblos". También ha resaltado que Euskadi y Navarra necesitan "elevar el campamento base de su autogobierno lo máximo posible a su cima" y ha remarcado que EH Bildu "no está para articular minorías intensas sino mayorías democráticas populares".

Listas con otras formaciones

 El III Congreso de EH Bildu, al mismo tiempo, ha aprobado una resolución en la que se apuesta por "priorizar" la formación de listas nacionales conjuntas con otros partidos para las elecciones al Senado y Congreso y al Parlamento Europeo, "sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso".

La resolución ha sido apoyada por el 96,3 % de las personas con derecho a voto en la cita que se celebra en Pamplona, a cuyo inicio el portavoz Unai Urruzuno ha avanzado a los periodistas que esta iniciativa estaba abierta a "un frente amplio" de formaciones, "a quienes defienden Euskal Herria y creen que es una nación". El texto aprobado recoge que la apuesta por listas conjuntas supone "anteponer los intereses de Euskal Herria a los intereses de partido" y "avanzar hacia la liberación nacional y social".

"Tenemos que aprovechar las oportunidades para mostrar nítidamente a Euskal Herria y sus reivindicaciones" y por ello transmiten esta iniciativa "al resto de fuerzas y agentes que reconocen la condición de nación de nuestro pueblo y/o quieren transformar su estatus actual", señala la resolución tras citar expresamente a "las fuerzas abertzales y la izquierda confederal".

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha respaldado este enfoque durante su participación en la cita orgánica de EH Bildu. Junqueras se ha comprometido a que su partido concurra junto a la formación aberzale en la próxima cita electoral "máxima fuerza democrática" para conseguir "la libertad de nuestros países".

Otra de las resoluciones aprobadas -con el 98,71 % de los votos- aboga, en las instituciones en las que pueda hacerlo y "en función de las condiciones de ese ámbito territorial y de la naturaleza de cada institución", por tratar de "articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas".

Se aboga además por canalizar el "protagonismo en política de los sectores populares" y "superar las formas convencionales de la política, para gestionar las instituciones y los ámbitos de poder con honestidad y eficacia".

"Salud democrática, pluralismo y participación popular frente a tendencias autoritarias y reaccionarias" son las motivaciones para la construcción de este "modelo democráticamente avanzado de gestión de las instituciones y del poder" por el que se apuesta.

La última resolución propuesta y aprobada - con el 99,8 %- incide en la necesidad de dar "un nuevo paso para el desarrollo de la estrategia nacional" que supere las "divisiones administrativas" actuales que diferencian a los territorios, oficialmente en Navarra, País Vasco o País Vasco francés.

Por ello, se apuesta por "promover, por encima de la partición impuesta, una estrategia de largo alcance que integre a nuestro pueblo en su conjunto y que, a su vez, respete las características y recorrido propios de cada ámbito".