CRISIS MIGRATORIA
El PP votará en contra del pacto para el traslado de 4.400 menores migrantes desde Canarias y Ceuta
Asegura que el acuerdo del Gobierno y Canarias exime a Cataluña y Euskadi, lo que niegan la ministra Sira Rego y el presidente Clavijo

Fotografía de archivo de la llegada de un cayuco con 136 personas a El Hierro, incluidos varios niños, en noviembre de 2024. / María G. San Narciso
El PP ha confirmado que votará en contra del acuerdo alcanzado este jueves por el Gobierno y Canarias para trasladar 4.400 menores migrantes (4.000 de las islas y 400 de Ceuta) al resto de territorios. Aseguran que el pacto, que expone los criterios con los que se hará este reparto, exime a Cataluña y País Vasco", algo que tanto el presidente canario, Fernando Clavijo, como la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, niegan.
El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ha confirmado que su partido rechaza el acuerdo en una entrevista con RNE. Asegura que este exime a dos comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco, "de acoger nuevos inmigrantes en un contexto como el actual en el que el presidente del Gobierno necesita el apoyo parlamentario de Junts, ERC y el PNV, cuando además sabemos que una de las exigencias de Junts al Gobierno es pedirle las competencias en materia migratoria".
"Nos parece políticamente inexplicable y mezquino que se deje fuera a dos comunidades autónomas en el reparto que tiene que ser solidario", ha añadido.
Los criterios tienen en cuenta el esfuerzo previo
Sin embargo, Rego niega esa exención. Tanto durante la presentación del acuerdo, como en otra entrevista con RNE este viernes, la ministra ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar fuera de este plan para los traslados, sea cual sea la fórmula jurídica que elijan para ponerlos en marcha.
La cuestión es que el acuerdo alcanzado, que recoge una serie de criterios socioeconómicos y de carácter territorial para decidir los traslados, también incluye un análisis de la dimensión de sistemas de acogida y del esfuerzo previo hecho hasta ahora por cada comunidad autónoma.
De ahí que se interprete que Euskadi o Cataluña, dos de las comunidades que más menores han acogido, puedan recibir ahora menos menores migrantes no acompañados que otras que han hecho una labor menor en este sentido. "No es lo mismo enviar niños y niñas a una red que está saturada y que ya tiene un esfuerzo", ha declarado Clavijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE), donde también ha negado esta exención.
La ministra también ha recordado que Cataluña ya cuenta con unas 4.000 plazas de acogida para menores, el 24% de toda España, por lo que no se puede decir que esté fuera del sistema de reparto", y ha pedido "altura política" a todos los grupos, particularmente al PP.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón